27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

21.4 CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL Y EL FLUJO SANGUÍNEO 817

Figura 21.10 Resumen de los factores que incrementan la presión sanguínea. Los cambios anotados dentro de recuadros verdes muestran

el incremento del gasto cardíaco; los cambios anotados en recuadros azules, el incremento de la resistencia vascular sistémica.

Los aumentos en el gasto cardíaco y en la resistencia vascular sistémica aumentarán la presión arterial media.

Aumento del

volumen sanguíneo

Bomba de músculo

esquelético

Bomba

respiratoria

Venoconstricción

Disminución de

los impulsos

parasimpáticos

Aumento de los impulsos

simpáticos y hormonas

de la glándula suprarrenal

Aumento

del retorno

venoso

Aumento del número

de eritrocitos, como

en la policitemia

Aumento del

tamaño del

cuerpo, como

en la obesidad

Aumento de

la frecuencia

cardíaca (FC)

Aumento del

volumen sistólico

(VS)

Aumento de

la viscosidad

sanguínea

Aumento de la

longitud total

del vaso

Disminución del

radio del vaso

(vasoconstricción)

Aumento del gasto

cardíaco (GC)

Aumento dela resistencia

vascular sistémica (RVS)

Aumento de la presión

arterial media (PAM)

¿Qué tipo de vaso sanguíneo ejerce el control principal de la resistencia vascular sistémica y cómo lo logra?

Figura 21.11 La relación entre la velocidad (rapidez) del flujo

sanguíneo y el área de sección transversal total en los diferentes

tipos de vasos sanguíneos.

Aorta

La velocidad del flujo sanguíneo es menor en los capilares

porque ellos tienen el mayor área de sección transversal total.

Arterias

Arteriolas

Capilares

Vénulas

Área de corte

transversal

Venas

Velocidad

Venas

cavas

¿En qué vasos sanguíneos la velocidad del flujo sanguíneo es

mayor?

ejemplo, aún antes de que usted comience a correr una carrera, su frecuencia

cardíaca puede aumentar debido a impulsos nerviosos enviados

desde el sistema límbico al centro cardiovascular. Si su temperatura

corporal aumenta durante una carrera, el hipotálamo envía impulsos

nerviosos al centro cardiovascular. La vasodilatación resultante de

los vasos sanguíneos de la piel permite disipar calor más rápidamente

desde la superficie de la piel. Los tres tipos principales de receptores

sensoriales que proveen aferencias al centro cardiovascular son los

proprioceptores, los barorreceptores y los quimiorreceptores. Los proprioceptores

monitorizan los movimientos de los miembros y músculos,

y proporcionan aferencias al centro cardiovascular durante la actividad

física. Su actividad da cuenta del rápido incremento de la frecuencia

cardíaca al comienzo del ejercicio. Los barorreceptores monitorizan

los cambios en la presión y el estiramiento de las paredes de

los vasos sanguíneos y los quimiorreceptores, la concentración de

varias sustancias químicas en la sangre.

Las eferencias del centro cardiovascular fluyen a lo largo de neuronas

simpáticas y parasimpáticas del SNA (Figura 21.12). Los impulsos

simpáticos alcanzan el corazón a través de los nervios cardioaceleradores.

El incremento en la estimulación simpática aumenta la frecuencia

cardíaca y contractilidad; la disminución en la estimulación

simpática reduce la frecuencia cardíaca y contractilidad. La estimulación

parasimpática, conducida a lo largo de los nervios vagos (X),

disminuye la frecuencia cardíaca. Así, las influencias opuestas simpáticas

(estimuladoras) y parasimpáticas (inhibidoras) controlan el corazón.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!