27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PANEL 7.H Regiones vertebrales – Vértebras cervicales (Figura 7.18)

OBJETIVO

• Identificar la localización y las características de la superficie

de las vértebras cervicales.

Los cuerpos de las vértebras cervicales (C1-C7) son los más

pequeños de todos los huesos vertebrales, excluyendo aquellos que

forman el coxis (Figura 7.18a). Sin embargo, sus arcos vertebrales son

más grandes. Todas las vértebras cervicales tienen tres forámenes: un

foramen vertebral y dos forámenes transversos (Figura 7.18c). Los

forámenes vertebrales de las vértebras cervicales son los más grandes

de la columna vertebral porque contienen el ensanchamiento cervical

de la médula espinal. Cada apófisis transversa cervical presenta un

foramen transverso a través del cual pasan la arteria vertebral y su

vena, además de las fibras nerviosas acompañantes. Las apófisis espinosas

de C2 a C6 muchas veces son bífidas; es decir, en la punta se

ramifican en dos pequeñas proyecciones (Figura 7.18a, c).

Las dos primeras vértebras cervicales difieren considerablemente

del resto. El atlas (C1), así llamado por el Altas mitológico, que sostenía

el mundo sobre sus hombros, es la primera vértebra cervical por

debajo de la cabeza (Figura 7.18a, b). Es un anillo óseo con un arco

anterior, un arco posterior y grandes masas laterales. Carece de cuerpo

y de apófisis espinosa. Las superficies superiores de las masas laterales,

llamadas facetas articulares superiores, son cóncavas. Se articulan

con los cóndilos occipitales del hueso occipital para formar las

articulaciones atlantooccipitales. Estas articulaciones, pares, permiten

asentir con la cabeza. Las superficies inferiores de las masas laterales,

facetas articulares inferiores, se articulan con la segunda vértebra

cervical. Las apófisis transversas y los forámenes transversos del

atlas son muy grandes.

La segunda vértebra cervical (C2), el axis (véase Figura 7.18a, d,

e), sí tiene cuerpo vertebral. Una apófisis en forma de estaca –denominada

apófisis odontoides– se proyecta hacia arriba a través de la

región anterior del foramen vertebral del atlas. La apófisis odontoides

constituye un pivote sobre el cual rotan el atlas y la cabeza. Esta

disposición permite mover la cabeza de lado a lado, tal como se

hace al negar con ésta. La articulación que se forma entre el arco

anterior del atlas y la apófisis odontoides del axis, y entre sus facetas

articulares, se denomina articulación atlantoaxial. En algunos

traumatismos, la apófisis odontoides puede impactar en el bulbo

Figura 7.18 Columna cervical.

Las vértebras cervicales están en el cuello.

Atlas (C1)

Axis (C2)

Vértebra

cervical típica

SUPERIOR

Apófisis odontoides

del axis

Surco para la arteria

vertebral y el primer

nervio cervical

C1 (atlas)

POSTERIOR

ANTERIOR

C2 (axis)

C3

C4

C5

C6

Localización de las vértebras cervicales

C7 (vértebra

prominente)

INFERIOR

(a) Vista posterior de las articulaciones vertebrales cervicales

PANEL 7.H CONTINÚA

PANEL 7.H 237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!