27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

818 CAPÍTULO 21 • EL APARATO CIRCULATORIO: VASOS SANGUÍNEOS Y HEMODINAMIA

El centro cardiovascular envía, asimismo, impulsos en forma continua

al músculo liso de las paredes de los vasos sanguíneos, a través de

los nervios vasomotores. Estas neuronas simpáticas abandonan la

médula espinal a través de todos los nervios espinales torácicos y los

primeros uno o dos nervios espinales lumbares, y luego pasan al tronco

simpático (véase la Figura 15.2). Desde allí, los impulsos se propagan

a lo largo de las neuronas simpáticas que inervan los vasos sanguíneos

en las vísceras y áreas periféricas. La región vasomotora del

centro cardiovascular envía impulsos en forma continua desde estas

vías hasta las arteriolas de todo el cuerpo, pero especialmente a aquellas

que se encuentran en la piel y en las vísceras abdominales. El

resultado es un estado moderado de contracción tónica o vasoconstricción

denominado tono vasomotor, que regula el nivel de reposo de la

resistencia vascular sistémica. La estimulación simpática de la mayoría

de las venas produce constricción, lo que moviliza la sangre fuera

de los reservorios venosos e incrementa la presión arterial.

Regulación nerviosa de la presión arterial

El sistema nervioso regula la presión sanguínea a través de circuitos

de retroalimentación negativa que se producen como reflejos de

dos tipos: reflejos barorreceptores y reflejos quimiorreceptores.

Reflejos barorreceptores

Los barorreceptores, receptores sensoriales sensibles a la presión,

están localizados en la aorta, arterias carótidas internas (arterias del

cuello que proveen sangre al cerebro) y otras grandes arterias en el

cuello y el tórax. Ellos envían impulsos al centro cardiovascular para

ayudar a regular la presión sanguínea. Los dos reflejos barorreceptores

más importantes son el reflejo del seno carotídeo y el reflejo

aórtico.

Los barorreceptores en las paredes del seno carotídeo inician el

reflejo del seno carotídeo, que ayuda a regular la presión sanguínea en

el cerebro. Los senos carotídeos son pequeñas ampliaciones de las

arterias carótidas internas derecha e izquierda, justo por encima del

punto en que ellas se originan de las arterias carótidas comunes

(Figura 21.13). La presión arterial estira la pared del seno carotídeo,

lo que estimula los barorreceptores. Los impulsos nerviosos se propagan

desde los barorreceptores del seno carotídeo, a través de axones

sensitivos en el nervio glosofaríngeo (IX), hacia el centro cardiovascular

en el bulbo raquídeo. Los barorreceptores de la pared de la aorta

ascendente y el arco aórtico inician el reflejo aórtico, que regula la

presión arterial sistémica. Los impulsos nerviosos desde los barorreceptores

aórticos alcanzan el centro cardiovascular a través de axones

sensoriales de los nervios vagos (X).

Cuando la presión arterial disminuye, los barorreceptores se

encuentran menos estirados y envían impulsos nerviosos con menor

frecuencia hacia el centro cardiovascular (Figura 21.14). En respuesta,

el centro cardiovascular disminuye la estimulación parasimpática

del corazón conducida por los axones motores de los nervios vagos e

incrementa la estimulación simpática del corazón, a través de los nervios

aceleradores. Otra consecuencia de la estimulación simpática es

el incremento en la secreción de adrenalina y noradrenalina por parte

Figura 21.12 Localización y función del centro cardiovascular (CV) en el bulbo raquídeo. El CV recibe aferencias de centros cerebrales

superiores, propioceptores, barorreceptores y quimiorreceptores. Entonces, les provee descargas a las divisiones simpática y

parasimpática del sistema nervioso autónomo (SNA).

El centro cardiovascular es la principal región para la regulación nerviosa sistémica del corazón y los vasos sanguíneos.

Aferencias hacia el centro cardiovascular

(impulsos nerviosos)

De los centros cerebrales altos: corteza

cerebral, sistema límbico e hipotálamo

De los propioceptores: controla los movimientos

de las articulaciones

De los barorreceptores: controla la presión arterial

De los quimiorreceptores: controla la acidez

de la sangre (H + ), CO 2

y O 2

Centro

cardiovascular (CV)

Nervios vagos

(parasimpáticos)

Nervios cardíacos

aceleradores

(simpáticos)

Nervios

vasomotores

(simpáticos)

Eferencias hacia los efectores

(aumento de la frecuencia de los

impulsos nerviosos)

Corazón: disminución de la frecuencia

Corazón: aumento dela frecuencia

y la contractilidad

Vasos sanguíneos: vasoconstricción

¿Qué tipos de tejidos efectores están regulados por el centro cardiovascular?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!