27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

354 CAPÍTULO 10 • TEJIDO MUSCULAR

CORRELACIÓN CLÍNICA |

Esteroides anabólicos

Se ha prestado mucha atención al uso de esteroides anabólicos (para

formar proteínas) por parte de los deportistas. Estas hormonas esteroideas,

similares a la testosterona, se toman para aumentar la masa muscular

por incremento de la síntesis de proteínas del músculo y el consiguiente

aumento de la fuerza durante competencias deportivas. Sin

embargo, las altas dosis requeridas para provocar un resultado tienen

efectos colaterales, a veces incluso devastadores, como cáncer hepático,

daño renal, mayor riesgo de enfermedad cardíaca, detención del

crecimiento, fluctuaciones anímicas importantes, acné más intenso, y

mayor irritabilidad y agresión. Además, las mujeres que toman esteroides

anabólicos pueden presentar atrofia de las mamas y el útero, irregularidades

menstruales, esterilidad, crecimiento de vello facial y voz

más grave. En los hombres, el consumo de estas sustancias puede disminuir

la secreción de testosterona, además de producir atrofia testicular,

esterilidad y calvicie.

se contrae cuando es estimulado por sus propias fibras musculares

autorrítmicas. En condiciones normales de reposo, el tejido muscular

cardíaco se contrae alrededor de 75 veces por minuto. Esta actividad

rítmica constante es una diferencia fisiológica importante entre el tejido

muscular cardíaco y el esquelético. Las mitocondrias de las fibras

del músculo cardíaco son más grandes y más numerosas que en las

fibras del músculo esquelético. Esta característica estructural sugiere

que el músculo cardíaco depende, en gran medida, de la respiración

celular aeróbica para generar ATP y, por consiguiente, requiere un

aporte constante de oxígeno. Las fibras del músculo cardíaco también

pueden usar ácido láctico producido por fibras del músculo esquelético

para sintetizar ATP, un beneficio durante el ejercicio. Al igual que el

músculo esquelético, las fibras del músculo cardíaco pueden presentar

hipertrofia en respuesta a la mayor carga de trabajo. Esto se denomina

cardiomegalia fisiológica y explica por qué muchos deportistas presentan

un agrandamiento cardíaco. En cambio, la cardiomegalia patológica

está relacionada con enfermedad cardíaca significativa.

PREGUNTAS DE REVISIÓN

22. A nivel celular, ¿qué causa la hipertrofia muscular?

PREGUNTAS DE REVISIÓN

23. ¿Cuáles son las similitudes y las diferencias entre el músculo

esquelético y el músculo cardíaco?

10.8 TEJIDO MUSCULAR

CARDÍACO

OBJETIVO

• Describir las principales características estructurales y funcionales

del tejido muscular cardíaco.

El tejido principal de la pared cardíaca es el tejido muscular cardíaco

(descrito con más detalle en el Capítulo 20 e ilustrado en la

Figura 20.9). Entre las capas de fibras de músculo cardíaco, las células

contráctiles del corazón, hay láminas de tejido conectivo que contienen

vasos sanguíneos, nervios y el sistema de conducción del corazón.

Las fibras del músculo cardíaco tienen la misma disposición de

actina y miosina, y las mismas bandas, zonas y discos Z del músculo

esquelético. Sin embargo, los discos intercalados (intercal-, insertar

entre) son privativos de las fibras del músculo cardíaco. Estas estructuras

microscópicas son engrosamientos transversales irregulares del

sarcolema que conectan entre sí los extremos de las fibras del músculo

cardíaco. Los discos contienen desmosomas, que mantienen unidas

las fibras, y uniones en hendidura, que permiten que los potenciales

de acción musculares se propaguen de una fibra del músculo cardíaco

a otra (véase Figura 4.2e). El tejido muscular cardíaco tiene endomisio

y perimisio, pero carece de epimisio.

En respuesta a un potencial de acción único, el tejido muscular cardíaco

permanece contraído durante un período de 10 a 15 veces más

prolongado que el tejido muscular esquelético (véase Figura 20.11).

La contracción larga se debe al aporte prolongado de Ca 2+ al sarcoplasma.

En las fibras del músculo cardíaco, el Ca 2+ ingresa en el sarcoplasma

desde el retículo sarcoplasmático (como en la fibra de músculo

esquelético) y desde el líquido intersticial que baña las fibras. Como

los canales que permiten el ingreso de Ca 2+ del líquido intersticial permanecen

abiertos por un período relativamente largo, una contracción

del músculo cardíaco dura mucho más que una contracción del músculo

esquelético.

Se ha comentado que el tejido muscular esquelético se contrae sólo

cuando es estimulado por la acetilcolina liberada por un impulso nervioso

de una neurona motora. En cambio, el tejido muscular cardíaco

10.9 TEJIDO MUSCULAR LISO

OBJETIVO

• Describir las principales características estructurales y funcionales

del tejido muscular liso.

Al igual que el tejido muscular cardíaco, el tejido muscular liso

suele activarse involuntariamente. De los dos tipos de tejidos muscular

liso, el más común es el tejido muscular liso visceral (de unidad

única) (Figura 10.16a). Se lo halla en la piel y en estructuras tubulares

que forman parte de las paredes de pequeñas arterias y venas, y de

órganos huecos, como estómago, intestino, útero y vejiga. Al igual

que el músculo cardíaco, el músculo liso visceral presenta automatismo.

Las fibras se conectan entre sí mediante uniones en hendidura,

que forman una red a través de la cual pueden propagarse los potenciales

de acción. Cuando un neurotransmisor, una hormona o una

señal autorrítmica estimulan una fibra, el potencial de acción muscular

se transmite a las fibras vecinas, que entonces se contraen simultáneamente,

como una sola unidad.

El segundo tipo de tejido muscular liso, tejido muscular liso de

unidades múltiples (Figura 10.16b), consiste en fibras individuales,

cada una con sus propias terminaciones de neuronas motoras y con

escasas uniones en hendidura entre fibras vecinas. La estimulación de

una fibra muscular visceral provoca la contracción de muchas fibras

adyacentes, pero la estimulación de una fibra de unidades múltiples

causa la contracción de esa única fibra. El tejido muscular liso de unidades

múltiples se localiza en las paredes de las grandes arterias, en

las vías aéreas pulmonares, en los músculos erectores de los pelos que

se insertan en los folículos pilosos, en los músculos del iris que regulan

el diámetro pupilar y en el cuerpo ciliar que ajusta el foco del cristalino

del ojo.

Histología del músculo liso

Una fibra de músculo liso relajado aislada tiene 30-200 μm de longitud.

Es más gruesa en el medio (3-8 μm) y se adelgaza en cada extremo

(Figura 10.16c). Dentro de cada fibra, existe un solo núcleo oval,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!