27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.1 ESTRUCTURA DE LA PIEL 155

epidermis (epí = encima). La parte profunda y más gruesa de tejido

conectivo es la dermis. La epidermis es avascular, mientras que la

dermis está vascularizada, por lo cual un corte en la epidermis no produce

sangrado, pero uno en la dermis sí lo hace.

Debajo de la dermis está el tejido subcutáneo, que no forma parte

de la piel. Esta capa también se llama hipodermis (hypó = debajo) y

está constituida por los tejidos areolar y adiposo. Las fibras que se

extienden desde la dermis fijan la piel al tejido subcutáneo, el cual a

su vez se adhiere a la fascia subyacente, que está compuesta por tejido

conectivo que rodea los músculos y los huesos. El tejido subcutáneo

almacena grasa y contiene vasos sanguíneos grandes que irrigan

la piel. Esta región (y en ocasiones la dermis) también contiene terminaciones

nerviosas denominadas corpúsculos de Pacini (lamelares)

que son sensibles a la presión (Figura 5.1).

Epidermis

La epidermis está compuesta por un epitelio pavimentoso estratificado

queratinizado. Contiene cuatro tipos principales de células: queratinocitos,

melanocitos, células de Langerhans y células de Merkel

(Figura 5.2). Alrededor del 90% de las células epidérmicas son queratinocitos

(kerat- = córneo y -kyto = célula), que están distribuidos

en cuatro o cinco capas y producen la proteína queratina (Figura

5.2a). En el capítulo 4 se mencionó que la queratina es una proteína

fibrosa y resistente que ayuda a proteger la piel y los tejidos subyacentes

de las abrasiones, el calor, los microorganismos y los compuestos

químicos. Los queratinocitos también producen gránulos lamelares,

que liberan un sellador que repele el agua y disminuye la entrada y la

pérdida de agua, además de inhibir el ingreso de materiales extraños.

EPIDERMIS

Región

papilar

Poros

sudoríparos

Pliegues

epidérmicos

DERMIS

(c) Pliegues epidérmicos

y poros sudoríparos

Región

reticular

Glándula

sebácea

Raíz

pilosa

Folículo

piloso

(b) Corte de la piel

MO 60×

Pliegue

epidérmico

FUNCIONES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO

1. Regula la temperatura corporal.

2. Almacena sangre.

3. Protege al cuerpo del medio externo.

4. Detecta sensaciones en la piel.

5. Excreta y absorbe sustancias.

6. Sintetiza vitamina D.

¿Qué tipos de tejidos constituyen la epidermis y la dermis?

(d) Corte de las papilas dérmicas

y los pliegues epidérmicos

MO 250×

Corpúsculo

táctil en una

papila dérmica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!