27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS DE LAS FIGURAS 801

PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO

1. Gerardo visitó recientemente al dentista para realizar una limpieza dental

y un control odontológico. Durante la limpieza, algunas de sus encías

sangraron. Un par de días después, Gerardo presentó fiebre, taquicardia,

sudoración y escalofríos. Visitó a su médico de familia, quien

detectó un soplo cardíaco leve. Le recetó antibióticos y le sugirió control

cardiológico. ¿Cómo se relacionan la visita de Gerardo al odontólogo

con su enfermedad?

2. Silvia, una mujer con hábitos sedentarios, decide comenzar un programa

de ejercicios. Dice que quiere hacer que su corazón lata lo más rápido

posible durante el ejercicio. Explíquele por qué esa no sería una

buena idea.

3. El señor Pérez es un hombre con bastante sobrepeso, de 62 años, con

debilidad por los dulces y las comidas fritas. Su idea de ejercicio es

caminar hasta la cocina para buscar más papas fritas para comerlas

mientras mira televisión. En el último tiempo lo han preocupado los

dolores de pecho que siente cuando sube las escaleras. Su doctor le ha

dicho que debe dejar de fumar y le ha indicado una angiografía para la

semana próxima. ¿Cómo se realiza este procedimiento? ¿Por qué el

doctor se lo indicó?

RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS DE LAS FIGURAS

20.1 El mediastino es la masa de tejido que se extiende entre ambos pulmones

desde el esternón hasta la columna vertebral.

20.2 La capa visceral del pericardio (epicardio) es parte del pericardio y

de la pared cardíaca.

20.3 El surco coronario marca el límite entre las aurículas y ventrículos.

20.4 Cuanto mayor es la poscarga que enfrenta una cámara cardíaca,

más grueso es su miocardio.

20.5 El esqueleto fibroso une las válvulas cardíacas y evita la sobredistensión

de las válvulas, cuando la sangre pasa dentro de ellas.

20.6 Los músculos papilares se contraen, tensan las cuerdas tendinosas y

evitan la eversión de las cúspides valvulares y el reflujo sanguíneo

a las aurículas.

20.7 Del el número 6 al 10, representan la circulación coronaria y del 1

al 5, la circulación sistémica.

20.8 La arteria circunfleja transporta sangre oxigenada hacia la aurícula

y ventrículo izquierdos.

20.9 Los discos intercalares unen las fibras musculares entre sí y permiten

que los potenciales de acción se propaguen de una fibra muscular

a otra.

20.10 La única conexión eléctrica entre las aurículas y ventrículos es el

fascículo auriculoventricular (de His).

20.11 La duración de un potencial de acción es mucho mayor en las fibras

contráctiles ventriculares (0,3 s = 300 ms) que en las fibras musculares

esqueléticas (1-2 ms).

20.12 Una onda Q aumentada de tamaño puede indicar infarto de miocardio.

20.13 Los potenciales de acción se propagan más lentamente en el nodo

AV.

20.14 La cantidad de sangre presente en cada ventrículo al finalizar la

diástole ventricular, denominada volumen de fin de diástole (VFD),

es de aproximadamente 130 mL, en una persona en reposo.

20.15 El primer ruido cardíaco (R1), o lub, se asocia con el cierre de las

válvulas auriculoventriculares.

20.16 El miocardio ventricular recibe inervación solamente del sistema

simpático.

20.17 La bomba muscular esquelética aumenta el volumen sistólico por

aumento de la precarga.

20.18 Los individuos que presentan insuficiencia cardíaca terminal o

coronariopatía grave son candidatos al trasplante cardíaco.

20.19 El corazón comienza a contraerse el vigésimo segundo día de la

gestación.

20.20 La división del corazón se completa al final de la quinta semana.

20.21 Las HDL remueven el exceso de colesterol de las células sanguíneas

y lo transportan al hígado.

20.22 La angiografía coronaria se utiliza para visualizar los vasos sanguíneos.

20.23 La tetralogía de Fallot incluye: comunicación interventricular, aorta

cabalgante, estenosis pulmonar e hipertrofia del ventrículo derecho.

20.24 La fibrilación ventricular es una arritmia grave porque detiene el

bombeo ventricular y la sangre deja de fluir, por lo que se produce

la falla circulatoria y la muerte, si no se interviene inmediatamente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!