27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

906 CAPÍTULO 22 • EL SISTEMA LINFÁTICO Y LA INMUNIDAD

CUADRO 22.4

Formas de adquirir la inmunidad adaptativa

MÉTODO DESCRIPCIÓN

Inmunidad activa

natural

Inmunidad pasiva

natural

Inmunidad activa

artificial

Inmunidad pasiva

artificial

Luego de la exposición a un microorganismo, el reconocimiento

antigénico por las células B y las células T

y la coestimulación inducen la formación de células

plasmáticas secretoras de anticuerpos, células T

citotóxicas y células T y B de memoria.

Transmisión de anticuerpos IgG de la madre al feto, a

través de la placenta o de anticuerpos IgA de la madre al

bebé en la leche materna durante la lactancia.

Los antígenos que ingresan mediante la vacunación

estimulan las respuestas inmunitarias celulares y

humorales, lo que promueve la producción de células de

memoria.

Antígenos pretratados para que actúen como inmunógenos,

no patógenos (inician la respuesta inmunitaria, pero

no causan enfermedad significativa).

Inyección intravenosa de inmunoglobulinas (anticuerpos).

PREGUNTAS DE REVISIÓN

19. ¿Cuáles son las diferencias estructurales y funcionales de las

cinco clases de anticuerpos?

20. ¿Cuáles son las diferencias y las semejanzas entre la respuesta

inmunitaria celular y humoral?

21. ¿De qué forma el sistema del complemento potencia la respuesta

inmunitaria mediada por anticuerpos?

22. ¿En qué se diferencian la respuesta secundaria contra un

antígeno de la respuesta primaria?

22.7 AUTORRECONOCIMIENTO Y

AUTOTOLERANCIA

OBJETIVO

• Describir el desarrollo del autorreconocimiento y la

autotolerancia.

Para funcionar en forma adecuada, las células T deben presentar dos

características: 1) ser capaces de reconocer las propias proteínas del

Figura 22.22 Desarrollo del autorreconocimiento y la auto-tolerancia. MHC = complejo mayor de histocompatibilidad.

TCR = receptor de células T.

La selección positiva permite el reconocimiento de proteínas propias del MHC; la selección negativa provee autotolerancia para los

péptidos propios y otros autoantígenos.

¿Reconoce la célula

T inmadura a las proteínas

propias del MHC?

No

Muerte de las células que no pueden

reconocer las moléculas propias del MHC

Selección

positiva

(a) Selección positiva y negativa de células T, en el timo

¿Es el TCR capaz de unirse a los

péptidos propios y reconocerlos?

Selección

negativa

No

Deleción (muerte) de la célula T

Anergia (inactivación) de la célula T

Supervivencia de las células

T que pueden reconocer las

proteínas propias del MHC,

pero no los péptidos propios

Célula T madura

en el tejido linfático

Reconocimiento del antígeno con coestimulación

Reconocimiento del antígeno sin coestimulación

Señal de deleción (?)

Activación de la célula T, que

prolifera y se diferencia

Anergia (inactivación)

de la célula T

(b) Selección de las células T después de abandonar el timo

¿Reconoce la célula B inmadura

de la médula ósea una molécula

propia del MHC u otros

antígenos propios?

Deleción (muerte) de la

célula B en la médula ósea

(c) Selección de las células B

No

Selección

negativa

La célula B madura

reconoce el antígeno

(primera señal)

Coestimulación

(segunda señal)

Sin coestimulación

Referencia:

Supervivencia o activación de la célula

Muerte celular o anergia (inactivación)

Muerte de la célula

Activación de la célula B, que

prolifera y se diferencia en un

clon de células plasmáticas

Anergia (inactivación) de la

célula B en los tejidos linfáticos

secundarios y la sangre

¿En qué se diferencian la deleción de la anergia?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!