27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28.2 APARATO REPRODUCTOR FEMENINO 1147

dos células haploides de distinto tamaño, cada una con 23 cromosomas

(Figura 28.15). La célula más pequeña producida por meiosis I,

llamada primer cuerpo polar, es esencialmente un paquete de

material nuclear descartado. La célula de mayor tamaño, conocida

como ovocito secundario, recibe la mayor parte del citoplasma.

Una vez que se forma el ovocito secundario, inicia la meiosis II,

pero se detiene en la metafase. El folículo maduro (de de Graaf)

pronto se rompe y libera su ovocito secundario, proceso conocido

como ovulación.

Durante la ovulación, el ovocito secundario es expulsado hacia la

cavidad pelviana junto con el primer cuerpo polar y la corona radiada.

Normalmente, estas células son arrastradas hacia el interior de la

Figura 28.14 Folículos ováricos

A medida que el folículo ovárico crece, el líquido folicular se acumula en una cavidad llamada antro.

Células foliculares

Ovocito primario

Membrana basal

Membrana

basal

Zona pelúcida

Células de

la granulosa

Célula

estromal

Fibra

colágena

Fibra

colágena

Teca

folicular

Ovocito

primario

(a) Folículo primordial

(b) Folículo primario tardío

Zona pelúcida

Antro

Teca folicular:

Teca

externa

Teca

interna

Membrana

basal

Antro lleno

de líquido

folicular

Corona

radiante

Membrana

basal

Zona pelúcida

Corona

radiante

Célula

estromal

Fibra

colágena

Vasos sanguíneos

(c) Folículo secundario

Ovocito

primario

Teca folicular:

Teca

externa

Teca

interna

Células de

la granulosa

(d) Folículo maduro (de de Graaf)

Ovocito

primario

Células de la

granulosa

FIGURA 28.14 CONTINÚA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!