27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

552 CAPÍTULO 14 • EL ENCÉFALO Y LOS NERVIOS CRANEALES

• El área somatosensitiva primaria (áreas 1, 2 y 3) se localiza

directamente en sentido posterior al surco central de cada hemisferio

cerebral, en el giro poscentral del lóbulo parietal. Se extiende

desde el surco cerebral lateral, a lo largo de la superficie lateral

del lóbulo parietal junto a la fisura longitudinal, y luego a lo largo

de la superficie medial del lóbulo parietal, por dentro de la fisura

longitudinal. El área somatosensitiva primaria recibe impulsos

nerviosos de tacto, presión, vibración, prurito, cosquillas, temperatura

(frío y calor), dolor y propiocepción (posición de músculos y

articulaciones) y está involucrada en la percepción de estas sensaciones.

Esta región contiene un “mapa” de todo el cuerpo: cada

punto del área recibe impulsos nerviosos de una parte específica

del cuerpo (véase Figura 16.8a). El tamaño del área cortical que

recibe impulsos de una localización particular depende de la cantidad

de receptores presentes, más que de su extensión. Por ejemplo,

la región que recibe impulsos de los labios o de la punta de los

dedos es más grande que la correspondiente al tórax o a la cadera.

Este mapa somatosensitivo distorsionado del cuerpo se denomina

homúnculo sensitivo. El área somatosensitiva primaria permite

distinguir dónde se origina una sensación para, por ejemplo, saber

exactamente dónde nos pica un mosquito.

• El área visual primaria (área 17) se localiza en el polo posterior

del lóbulo occipital, principalmente, en la superficie medial (próxima

a la fisura longitudinal), recibe información visual y está

vinculada con la percepción visual.

• El área auditiva primaria (áreas 41 y 42), localizada en la parte

superior del lóbulo temporal cerca del surco lateral, recibe información

sobre el sonido y está vinculada con la percepción auditiva.

• El área gustativa primaria (área 43), localizada en la base del

surco poscentral, sobre el surco cerebral lateral en la corteza

parietal, recibe información sobre el gusto y participa en la percepción

y en la discriminación gustativas.

• El área olfativa primaria (área 28) se localiza en la superficie

medial del lóbulo temporal (no se muestra en la Figura 14.15),

recibe impulsos olfativos y está relacionada con la percepción

olfativa.

Figura 14.15 Áreas funcionales del cerebro. El área del lenguaje de Broca y el área de Wernicke se encuentran generalmente en el

hemisferio izquierdo; se muestran aquí para indicar su localización relativa. Los números, todavía utilizados, corresponden al

mapa de la corteza cerebral de K. Brodmann, publicado por primera vez en 1909.

Áreas específicas de la corteza cerebral procesan información de señales sensoriales, motoras y de integración.

Surco central

ÁREA SOMATOSENSITIVA

PRIMARIA (giro poscentral)

ÁREA MOTORA PRIMARIA

(giro precentral)

ÁREA PREMOTORA

ÁREA DE ASOCIACIÓN

SOMATOSENSITIVA

Lóbulo parietal

ÁREA

INTEGRADORA COMÚN

ÁREA DE WERNICKE

ÁREA DE

ASOCIACIÓN VISUAL

ÁREA

VISUAL PRIMARIA

Lóbulo occipital

Lóbulo temporal

POSTERIOR

17

18

7

19

5

39

40

37

4

1

2 3

43

41

42

22

21

20

44

6

45

38

8 9

11

ÁREA DE

ASOCIACIÓN

AUDITIVA

10

ÁREA GUSTATIVA PRIMARIA

ÁREA DEL CAMPO

OCULOFRONTAL

Lóbulo frontal

ÁREA DE LENGUAJE DE

BROCA

CORTEZA PREFRONTAL

Surco cerebral lateral

ÁREA AUDITIVA PRIMARIA

ANTERIOR

Vista lateral del hemisferio cerebral derecho

¿Cuál o cuáles áreas del cerebro integran la interpretación de sensaciones visuales, auditivas y somáticas? ¿La transcripción de pensamientos

en palabras? ¿El control de los movimientos musculares complejos? ¿La interpretación de sensaciones relacionadas con el gusto? ¿La

interpretación del tono y del ritmo? ¿La interpretación de formas, colores y movimiento de los objetos? ¿El control de los movimientos

voluntarios de seguimiento ocular?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!