27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28

LOS

LOS APARATOS

REPRODUCTORES

APARATOS REPRODUCTORES Y LA HOMEOSTASIS Los órganos reproductores masculinos

y femeninos trabajan juntos para producir la descendencia. Además, los órganos reproductores

femeninos ayudan a mantener el crecimiento del embrión y el feto.

La reproducción sexual es el proceso por el cual los

organismos producen descendencia, por medio de células

germinales llamadas gametos (de gametées, esposa).

Luego de que el gameto masculino (espermatozoide) se

une al gameto femenino (ovocito secundario u ovocito II)

(fenómeno llamado fecundación), la célula resultante

contiene un juego de cromosomas de cada progenitor. Los

hombres y las mujeres tienen órganos reproductores anatómicamente

distintos que se encuentran adaptados para

producir gametos, permitir la fecundación y, en las mujeres,

mantener el crecimiento del embrión y el feto.

Los órganos reproductores masculinos y femeninos

pueden agruparse según su función. Las gónadas (testículos

en el hombre y ovarios en la mujer) producen gametos y secretan hormonas sexuales. Diferentes

conductos se encargan del almacenamiento y transporte de gametos, y las glándulas sexuales accesorias

producen sustancias que protegen los gametos y facilitan su movimiento. Finalmente, las

estructuras de sostén, como el pene y el útero, ayudan en la liberación y el encuentro de los gametos.

La ginecología (ginaikós-, mujer; y -logos, estudio) es la especialidad que se ocupa del diagnóstico

y tratamiento de las alteraciones del aparato reproductor femenino. Como se menciona en el Capítulo

26, la urología es el estudio del aparato urinario. Los urólogos también diagnostican y tratan enfermedades

y trastornos del aparato reproductor masculino. Y la rama de la medicina que se dedica específicamente

al tratamiento de trastornos como esterilidad y disfunción sexual masculinas es la andrología

(andrós-, varón).

?

¿Alguna vez quiso saber cómo

se realizan las cirugías de aumento

y reducción mamaria?

1129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!