27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.5 COMPUESTOS ORGÁNICOS 55

2 Las moléculas de sustrato son transformadas por el reordenamiento

de los átomos existentes, la degradación de la molécula de sustrato

o la combinación de varias moléculas de sustrato en los productos

de la reacción. Aquí, los productos son dos monosacáridos: glucosa

y fructosa.

Figura 2.23 Cómo actúa una enzima.

Una enzima acelera una reacción química sin ser modificada

ni consumida.

Sitio activo

de la enzima

1

H 2 O

La enzima y el sustrato se

unen en el sitio activo y

forman el complejo enzimasustrato

3 Cuando una reacción 2

se completa, la enzima

está inmodificada y puede

catalizar otra vez la misma

reacción con un nuevo sustrato

Sustratos

Sacarosa y

agua

Enzima

Sacarasa

Productos

Glucosa

Fructosa

La enzima cataliza la

reacción y transforma

el sustrato en productos

3 Después de que finaliza la reacción y los productos se alejan de la

enzima, la enzima no modificada puede unirse a otras moléculas de

sustrato.

En ocasiones, una sola enzima puede catalizar una reacción reversible

en una u otra dirección, lo que depende de las cantidades relativas

de los sustratos y los productos. Por ejemplo, la enzima anhidrasa

carbónica cataliza la siguiente reacción reversible:

Anhidrasa carbónica

CO 2 + H 2 O 34 H 2 CO 3

Dióxido Agua Ácido carbónico

de carbono

Durante el ejercicio, cuando más CO 2 se produce y libera hacia la

sangre, la reacción fluye hacia la derecha, lo que aumenta la cantidad

de ácido carbónico de la sangre. Después, al espirar CO 2 , desciende

su nivel en sangre y la reacción fluye hacia la izquierda y convierte

ácido carbónico en CO 2 y H 2 O.

Ácidos nucleicos: ácido desoxirribonucleico

(DNA) y ácido ribonucleico (RNA)

Los ácidos nucleicos, denominados así porque fueron descubiertos

por primera vez en el núcleo de las células, son moléculas orgánicas

enormes que contienen carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo.

Los ácidos nucleicos son de dos variedades. El primero, ácido

desoxirribonucleico (DNA), forma el material genético heredado del

interior de cada célula humana. En los seres humanos, cada gen es un

segmento de una molécula de DNA. Los genes determinan los rasgos

hereditarios y, al controlar la síntesis de proteínas, regulan la mayoría

de las actividades que tienen lugar en las células del organismo durante

toda la vida. Cuando una célula se divide, su información hereditaria

pasa a la siguiente generación de células. El ácido ribonucleico

(RNA), el segundo tipo de ácido nucleico, transmite instrucciones de

(a) Mecanismo de acción de la enzima

Sustrato

(glucosa)

Sustrato

Enzima

(hexocinasa)

Enzima

(b) Modelo molecular de enzima y sustrato no combinados (izquierda) y del complejo enzima-sustrato

(derecha)

¿Por qué la sacarasa no puede catalizar la formación de sacarosa a partir de glucosa y fructosa?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!