27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

150 CAPÍTULO 4 • EL NIVEL TISULAR DE ORGANIZACIÓN

4.6 Membranas

1. Una membrana epitelial es una capa de células epiteliales sobre una capa de tejido conectivo. Incluye

los siguientes tipos: membranas mucosas, membranas serosas y membranas cutáneas.

2. Las membranas mucosas revisten cavidades que desembocan en el exterior, como el tubo digestivo.

3. Las membranas serosas revisten cavidades cerradas (pleura, pericardio, peritoneo) y cubren los órganos

que se hallan dentro de ellas. Están constituidas por dos láminas: parietal y visceral.

4. La membrana cutánea es la piel. Cubre todo el cuerpo y está compuesta por una epidermis superficial

(epitelio) y una dermis profunda (tejido conectivo).

5. Las membranas sinoviales tapizan las cavidades articulares y se componen de tejido conectivo areolar.

No tienen una capa epitelial.

4.7 Tejidos musculares

1. El tejido muscular está constituido por células denominadas fibras o miocitos, que están especializadas

para la contracción. Contribuye a la movilidad, mantiene la postura, produce calor e interviene en

la protección.

2. El tejido muscular esquelético se inserta en los huesos y es estriado y voluntario (Cuadro 4.9).

3. La contracción del tejido muscular cardíaco, que forma la mayor parte de las paredes del corazón, es

involuntaria (Cuadro 4.9).

4. El tejido muscular liso se encuentra en las paredes de los órganos internos huecos (vasos sanguíneos y

vísceras), no presenta estriaciones y es involuntario (Cuadro 4.9).

4.8 Tejido nervioso

1. El sistema nervioso está compuesto por neuronas (células nerviosas) y células de la neuroglía (células

de soporte y protectoras) (Cuadro 4.10).

2. Las neuronas responden a los estímulos mediante su conversión en una señal eléctrica llamada potencial

de acción nervioso (impulso nervioso) y conducen los impulsos nerviosos hacia otras células.

3. La mayoría de las neuronas tiene un cuerpo y dos extensiones celulares: dendrita y axón.

4.9 Células excitables

1. La excitabilidad eléctrica es la capacidad de responder a ciertos estímulos generando señales eléctricas

en forma de potenciales de acción.

2. Como consecuencia de su excitabilidad eléctrica, las neuronas y las fibras musculares se consideran

células excitables.

4.10 Reparación tisular: restablecimiento de la homeostasis

1. La reparación tisular es el remplazo de células deterioradas, dañadas o muertas por otras nuevas.

2. Las células madre pueden dividirse para remplazar las células perdidas o dañadas.

3. Si la herida es superficial, la reparación consiste en regeneración parenquimatosa, mientras que si el

daño es extenso, se desarrolla tejido de granulación.

4. La buena nutrición e irrigación son vitales para la reparación correcta de los tejidos.

4.11 El envejecimiento y los tejidos

1. Los tejidos curan con mayor rapidez y dejan menos cicatrices en los jóvenes que en las personas mayores.

Las operaciones realizadas en fetos no dejan cicatriz.

2. Los componentes extracelulares de los tejidos, como las fibras de colágeno y elásticas, también se

modifican con la edad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!