27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

25.4 METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS 1037

PREGUNTAS DE REVISIÓN

5. ¿Cómo entra la glucosa a las células y sale de ellas?

6. ¿Qué sucede durante la glucólisis?

7. ¿Cómo se forma la acetil coenzima A?

8. Describa los procesos principales y los productos del ciclo de

Krebs.

9. ¿Qué sucede en la cadena de transporte de electrones y por

qué este proceso se llama quimioosmosis?

10. ¿Qué reacciones producen ATP durante la oxidación completa

de una molécula de glucosa?

11. ¿En qué circunstancias se producen la glucogenogénesis y

la glucogenólisis?

12. ¿Qué es la gluconeogénesis y por qué es tan importante?

25.4 METABOLISMO DE LOS

LÍPIDOS

OBJETIVOS

• Describir las lipoproteínas que transportan lípidos en la

sangre.

• Describir el destino, el metabolismo y las funciones de los

lípidos.

Transporte de los lípidos por las lipoproteínas

La mayoría de los lípidos, como los triglicéridos, son moléculas

polares y, por lo tanto, son muy hidrófobas, es decir que no se disuelven

en agua. Para ser transportados en la sangre, que es un medio

acuoso, en primer lugar debe aumentar su hidrosolubilidad, mediante

la combinación con proteínas formadas en el hígado y el intestino. En

consecuencia, estas combinaciones de lípidos y proteínas se denominan

lipoproteínas, que son partículas esféricas cubiertas por una capa

externa de proteínas, fosfolípidos y colesterol que rodean un núcleo

interno de triglicéridos y otros lípidos (Figura 25-13). Las proteínas de

la cubierta externa se llaman apoproteínas (apo) y se designan con

las letras A, B, C, D y E, además de un número. No sólo solubilizan las

lipoproteínas en los líquidos corporales, sino que además cada apoproteína

cumple funciones específicas.

Cada tipo de lipoproteína cumple diferentes funciones, pero todas

son, en esencia, vehículos de transporte, ya que movilizan y recogen

lípidos para que estén disponibles cuando las células los necesiten y,

a la inversa, los retiran de la circulación cuando éstas ya no los necesitan.

Las lipoproteínas se clasifican y nombran, de acuerdo con su

densidad, que varía en función de la cantidad de lípidos (que tienen

baja densidad) y proteínas (que tienen alta densidad). Ordenadas de

las más grandes y livianas a las más pequeñas y pesadas, las cuatro

clases principales de lipoproteínas son los quilomicrones, las lipoproteínas

de muy baja densidad (VLDL), las lipoproteínas de baja densidad

(LDL) y las lipoproteínas de alta densidad (HDL).

Los quilomicrones, que se forman en la mucosa de las células epiteliales

del intestino delgado, transportan lípidos de la dieta (ingeridos)

al tejido adiposo para su almacenamiento. Contienen alrededor

de 1-2% de proteínas, 85%, de triglicéridos, 7% de fosfolípidos y 6-

7% de colesterol, además de una pequeña cantidad de vitaminas liposolubles.

Los quilomicrones ingresan en los vasos linfáticos (quilíferos)

de las vellosidades intestinales y se transportan a través de la linfa

hacia la sangre venosa y luego, hacia la circulación sistémica. Su presencia

le da al plasma un aspecto lechoso, pero estas moléculas permanecen

en la sangre sólo unos pocos minutos. A medida que los quilomicrones

circulan a través de los capilares del tejido adiposo, una de

sus apoproteínas, la apo C-2, activa la lipoproteinlipasa endotelial,

una enzima que separa los ácidos grasos de los triglicéridos de los quilomicrones.

Los ácidos grasos libres ingresan en los adipocitos para la

síntesis y el almacenamiento de los triglicéridos y por las células musculares,

para la producción de ATP. Los hepatocitos eliminan los

remanentes de los quilomicrones de la sangre por endocitosis mediada

por receptor, en la cual otra apoproteína de un quilomicrón, la apo

E, es la proteína de unión.

Las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), que se forman

en los hepatocitos, contienen sobre todo lípidos endógenos (formados

en el cuerpo). Las VLDL contienen alrededor de 10% de proteínas,

50% de triglicéridos, 20% de fosfolípidos y 20% de colesterol. Las

VLDL transportan triglicéridos sintetizados en los hepatocitos para su

almacenamiento en los adipocitos. Al igual que los quilomicrones, las

VLDL pierden triglicéridos a medida que su apo C-2 activa la lipoproteinlipasa

endotelial, y los ácidos grasos resultantes se incorporan en

los adipocitos para su almacenamiento y en las células musculares

para la producción de ATP. A medida que depositan parte de los triglicéridos

en las células adiposas, las VLDL se convierten en LDL.

Las lipoproteínas de baja densidad (LDL) contienen 25% de proteínas,

5% de triglicéridos, 20% de fosfolípidos y 50% de colesterol.

Transportan cerca del 75% del colesterol sanguíneo y lo transfieren a

las células para su uso en la reparación de las membranas y la síntesis

Figura 25.13 Una lipoproteína. La que se muestra aquí es la

VLDL.

Lípidos no polares:

Éster de colesterol

Apo E

Lípidos antipáticos:

Fosfolípido

Colesterol

Una capa simple de fosfolípidos anfipáticos, colesterol y proteínas

alrededor de un núcleo de lípidos no polares.

Triglicérido

Apo C-2

Apo B100

¿Qué tipo de lipoproteína entrega colesterol a las células del

cuerpo?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!