27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1162 CAPÍTULO 28 • LOS APARATOS REPRODUCTORES

Figura 28.24 El ciclo reproductor femenino. La duración del ciclo reproductor femenino oscila entre los 24 y 36 días; la fase preovulatoria

es la de mayor variación en su duración, con respecto a las otras fases. (a) Relación entre los cambios que se observan en los

ovarios y el útero y la secreción hormonal de la hipófisis anterior, a lo largo de las cuatro fases del ciclo reproductor. En el

ciclo de la figura, la fecundación y la implantación no se producen. (b) Concentraciones relativas de las hormonas

adenohipofisarias (FSH y LH) y ováricas (estrógenos y progesterona), durante las fases del ciclo reproductor femenino normal.

Los estrógenos son las principales hormonas ováricas antes de la ovulación; después de la ovulación, el cuerpo lúteo secreta tanto progesterona

como estrógenos.

Hipotálamo

GnRH

Fase folicular

FSH

LH

Adenohipófisis

Fase lútea

Ciclo

ovárico

Folículos

primordiales

Folículos

primarios

Folículo

secundario

Folículo

maduro

(de de Graaf)

Ovulación

Cuerpo

hemorrágico

Cuerpo lúteo

Cuerpo

albicans

Progesterona y estrógenos

Estrógenos

Fase secretoria

Menstruación

Ciclo

uterino

(menstrual)

Capa

funcional

Menstruación

Fase proliferativa

Capa

basal

Días

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 1 2

Fase

menstrual

Fase

preovulatoria

Ovulación

Fase

posovulatoria

(a) Regulación hormonal de los ciclos ovárico y uterino

LH

Progesterona

Concentración

hormonal

FSH

Estrógenos

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28

Días

(b) Cambios en las concentraciones de las hormona

¿Qué hormonas son responsables de la fase proliferativa del crecimiento endometrial, la ovulación, el trofismo del cuerpo lúteo y el

pico de LH a mitad del ciclo?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!