27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

APARATO O

SISTEMA

CONTRIBUCIÓN DEL SISTEMA

NERVIOSO

Homeostasis

Para todos

los aparatos

y sistemas

Junto con las hormonas del sistema endocrino, los impulsos nerviosos comunican

y regulan la mayoría de los tejidos.

Sistema

tegumentario

Los nervios simpáticos del sistema nervioso autónomo (SNA) controlan la contracción

del músculo liso unido a los folículos pilosos y la sudoración, en las glándulas

sudoríparas.

Sistema

esquelético

Los nociceptores (receptores del dolor) ubicados en el tejido óseo informan acerca

de daño o traumatismo óseo.

Sistema

muscular

Sistema

endocrino

Las neuronas motoras somáticas reciben instrucciones de las áreas motoras del

encéfalo y estimulan la contracción de los músculos esqueléticos para realizar

movimientos corporales, los núcleos basales y la formación reticular establecen el

tono muscular y el cerebelo coordina los movimientos especializados.

El hipotálamo regula la secreción de hormonas de la adenohipófisis (lóbulo anterior

de la hipófisis) y de la neurohipófisis (lóbulo posterior de la hipófisis); el SNA

regula la secreción de hormonas de la médula suprarrenal y el páncreas.

Aparato

cardiovascular

El centro cardiovascular en el bulbo raquídeo envía impulsos nerviosos al SNA,

que regulan la frecuencia cardíaca y la fuerza del latido del corazón, los impulsos

nerviosos del SNA también regulan la tensión arterial y el flujo a través de los

vasos sanguíneos.

Sistema

linfático

e inmunidad

Determinados neurotransmisores ayudan a regular la respuesta inmunitaria, la

actividad del sistema nervioso puede aumentar o disminuir las respuestas inmunitarias.

EL SISTEMA NERVIOSO

Aparato

respiratorio

Las áreas respiratorias en el tronco del encéfalo controlan la frecuencia y la profundidad

de la respiración, el SNA ayuda a regular el diámetro de las vías aéreas.

Aparato

digestivo

El SNA y el sistema nervioso entérico (SNE) ayudan a regular la digestión, la división

parasimpática del SNA estimula muchos procesos digestivos.

Aparato

urinario

El SNA interviene en la regulación del flujo sanguíneo hacia los riñones e influye

sobre la velocidad de formación de la orina; los centros encefálicos y medulares

controlan el vaciado de la vejiga.

Aparato

reproductor

El hipotálamo junto al sistema límbico regulan diversas conductas sexuales. El

SNA favorece la erección del pene en los hombres y del clítoris en las mujeres y

la eyaculación del semen en los hombres. El hipotálamo regula la liberación de

las hormonas del lóbulo anterior de la hipófisis que controlan a las gónadas (ovarios

y testículos). Los impulsos nerviosos generados por la succión del pezón por

el lactante estimulan la liberación de oxitocina y la secreción de leche en la

madre.

600

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!