27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22.1 ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA LINFÁTICO 881

Figura 22.5 Timo.

El timo, bilobulado, es más grande durante la pubertad; luego, la porción funcional se atrofia con la edad.

Glándula tiroides

Arteria carótida

común derecha

Pulmón

derecho

Tráquea

Venas braquiocefálicas

Vena cava superior

Timo

Pulmón izquierdo

Pericardio fibroso

Diafragma

(a) Timo del adolescente

Cápsula

Lóbulo:

corteza

Corpúsculo tímico

(de Hassall)

Médula

Célula T

Corpúsculo tímico

(de Hassall)

Trabécula

Célula epitelial

(b) Lóbulos tímicos

MO 30×

(c) Detalles de la médula tímica

MO 385×

¿Qué tipo de linfocitos maduran en el timo?

(muerte celular genéticamente programada). Los macrófagos tímicos

ayudan a eliminar los detritos de las células muertas o agonizantes.

Las células T que sobreviven ingresan en la médula.

La médula está formada por linfocitos T más maduros, células epiteliales,

células dendríticas y macrófagos, dispersos en una gran

superficie (Figura 22.5c). Algunas de las células epiteliales se agrupan

en capas concéntricas de células planas que degeneran y acumulan

gránulos de queratohialina y queratina. Éstos son los corpúsculos

tímicos (de Hassall). Aunque su función es incierta, podrían representar

los sitios donde se acumulan las células T muertas en la médula.

Las células T que salen del timo a través de la sangre migran hacia los

ganglios linfáticos, el bazo y otros tejidos linfáticos y colonizan zonas

de estos órganos y tejidos.

Debido a su contenido elevado de tejido linfoide y su abundante irrigación

sanguínea, el timo tiene un color rojizo en el ser vivo. No obstante,

con el paso de los años, el tejido linfoide empieza a sustituirse

por infiltrados, lo que le confiere al órgano un color más amarillento

asociado con la invasión de grasa, lo que produce una falsa impresión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!