27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CUADRO 25.6

Principales vitaminas

VITAMINA

COMENTARIO Y FUENTE

FUNCIONES

SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA Y TRASTORNOS

Liposolubles

Todas requieren sales biliares y algunos

lípidos de la dieta para su absorción

adecuada.

Se forma a partir de la provitamina betacaroteno

(y otras provitaminas) en el

tubo digestivo. Se almacena en el hígado.

Las fuentes de los carotenos y de

otras provitaminas son los vegetales de

color naranja, verde y amarillo; las fuentes

de la vitamina A incluyen el hígado

y la leche.

A

Mantiene el estado general de salud y la

indemnidad de las células epiteliales. Los betacarotenos

actúan como antioxidantes e inactivan

los radicales libres. Esencial para la formación

de pigmentos fotosensibles en los fotorreceptores

de la retina.

Colabora en el crecimiento de los huesos y los

dientes, mediante la regulación de la actividad

de los osteoblastos y los osteoclastos.

La deficiencia genera atrofia y queratinización del epitelio,

lo que ocasiona piel y cabello secos; mayor incidencia

de infecciones del oído, los senos, el aparato respiratorio,

el urinario y el digestivo, incapacidad de aumentar

de peso, sequedad de córnea y úlceras cutáneas.

Ceguera nocturna (disminución de la capacidad de

adaptación a la oscuridad). Retraso en el crecimiento y

desarrollo defectuoso de los huesos y los dientes.

D

Los rayos solares convierten al 7-dehidrocolesterol

presente en la piel en colecalciferol

(vitamina D 3 ). Luego, una enzima

hepática convierte al colecaliciferol en

25-hidroxicolecalciferol. Una segunda

enzima renal convierte a éste en calcitriol

(1,25-dihidroxicolecalciferol), que es la

forma activa de la vitamina D. Se excreta

sobre todo con la bilis. Las fuentes dietéticas

son los aceites de pescado, la yema

de huevo y la leche fortificada.

Se almacenan en el hígado, tejido adiposo

y los músculos. Las fuentes son los

frutos secos frescos y el germen de

trigo, los aceites de semillas y los vegetales

de hoja verde.

Esencial para la absorción del calcio y fósforo

en el tubo digestivo. Actúa con la hormona

paratiroidea (PTH) para mantener la homeostasis

del Ca 2+ .

La utilización defectuosa del calcio por los huesos provoca

raquitismo en niños y osteomalacia en adultos.

Posible pérdida del tono muscular.

E

(tocoferoles)

Inhibe el catabolismo de ciertos ácidos grasos

que forman parte de la estructura de las células,

en especial las membranas. Intervienen en

la formación del DNA, el RNA y los eritrocitos.

Pueden promover la cicatrización de las

heridas, contribuyen a mantener la estructura

normal y el funcionamiento del sistema nervioso

y previenen la fibrosis. Puede proteger al

hígado de agentes químicos tóxicos como el

tetracloruro de carbono. Actúa como antioxidante

inactivando los radicales libres.

Coenzima esencial para la síntesis de muchos

factores de la coagulación en el hígado, como

la protrombina.

Puede causar oxidación de grasas monoinsaturadas, lo

que ocasiona anomalías estructurales y funcionales en

las mitocondrias, los lisosomas y las membranas plasmáticas.

Una posible consecuencia es la anemia hemolítica.

K

Producida por una bacteria intestinal. Se

almacena en el hígado y el bazo. Sus

fuentes son la espinaca, la col, el repollo

y el hígado.

Se disuelven en los líquidos corporales.

La mayoría no se almacenan en el organismo.

El exceso ingerido se elimina a

través de la orina.

Destruida con rapidez por el calor. Las

fuentes son los productos de cereales

integrales, los huevos, el cerdo, los frutos

secos, el hígado y la levadura.

El retraso en el tiempo de coagulación genera sangrado

excesivo.

Hidrosolubles

B 1

(tiamina)

Actúa como coenzima de varias enzimas diferentes

que destruyen los enlaces entre carbonos

e intervienen en el metabolismo del ácido pirúvico

para formar CO 2 y H 2 O. Es esencial para

la síntesis del neurotransmisor acetilcolina.

El metabolismo inadecuado de los hidratos de carbono

conduce a la acumulación de los ácidos pirúvico y láctico

y a la producción insuficiente de ATP para las células

musculares y las neuronas. Su deficiencia causa:

1) beriberi, que es la parálisis parcial del músculo liso

del tubo digestivo y provoca trastornos digestivos, parálisis

de los músculos esqueléticos y atrofia de miembros,

2) polineuritis por la degeneración de las vainas

de mielina, alteración de los reflejos y la sensibilidad

táctil, detención del crecimiento en niños y disminución

del apetito.

Su deficiencia puede conducir a una utilización inadecuada

del oxígeno, que a su vez genera visión borrosa,

cataratas y úlceras de córnea. También produce dermatitis

y fisuras cutáneas, lesiones de la mucosa intestinal y

un tipo de anemia.

1056

B 2

(riboflavina)

Pequeñas concentraciones proporcionadas

por bacterias del tubo digestivo. Las

fuentes de la dieta son la levadura, el

hígado, la carne vacuna, la carne de ternera,

el cordero, los huevos, los productos

de cereales integrales, el espárrago,

los guisantes (arvejas), la remolacha y

los cacahuates (maní).

Componente de algunas coenzimas (como la

FAD y la FMN) que participan en el metabolismo

de los hidratos de carbono y las proteínas,

en especial en las células del ojo, la mucosa

del intestino y la sangre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!