27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

790 CAPÍTULO 20 • APARATO CARDIOVASCULAR: EL CORAZÓN

Figura 20.19 Desarrollo del corazón. Las flechas dentro de las estructuras indican la dirección del flujo sanguíneo.

El corazón comienza su desarrollo durante la tercera semana de vida, a partir de un grupo de células mesodérmicas denominado placa

cardiogénica.

Extremo cefálico

Área

cardiogénica

Placa

neural

Polo arterial del corazón

Tubos

endocárdicos

Fusión de los tubos

endocárdicos que

forman el tubo

cardíaco primitivo

Tronco

arterioso

Bulbo

cardíaco

Ventrículo

primitivo

Aurícula

primitiva

19 días

Polo venoso del corazón

20 días

21 días

22 días

Seno

venoso

(a) Lugar del área

cardiogénica

(b) Formación de los

tubos endocárdicos

(c) Formación del tubo

cardíaco primitivo

(d) Desarrollo de las regiones

del tubo endocárdico primitivo

Tronco arterioso

Bulbo cardíaco

Vena cava

superior

Aorta

Tronco de la

arteria pulmonar

Ventrículo

primitivo

Aurícula

Aurícula

primitiva

Seno

venoso

Vena cava

inferior

Ventrículo

23 días 24 días

28 días

(e) Plegamiento del corazón

(f) Orientación de las aurículas

y los ventrículos en su posición final

¿En qué momento del desarrollo embrionario el corazón primitivo comienza a latir?

Figura 20.20 Separación del corazón en cuatro cámaras.

La formación de tabiques cardíacos comienza a los 28 días de la fertilización.

Vena cava

superior

Futuro tabique

interauricular

Ventrículo

Futuro tabique

interventricular

Venas

pulmonares

Aurícula

Canales

auriculoventriculares

Almohadillas

endocárdicas

Vena cava

inferior

Aurícula

derecha

Válvula

tricúspide

Ventrículo

derecho

Foramen

oval

Aurícula

izquierda

Válvula

bicúspide

Ventrículo

izquierdo

Alrededor de los 28 días

Alrededor de las 8 semanas

¿Cuándo se completa la separación de las cuatro cámaras cardíacas?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!