27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

23.2 VENTILACIÓN PULMONAR 939

a la quinta costilla. Puesto que tanto la inspiración normal como la

inspiración durante el ejercicio o la ventilación forzada involucran la

contracción muscular, se dice que el proceso de inspiración es activo.

En la Figura 23.15a se resumen los procesos que tienen lugar durante

la inspiración.

Espiración

La expulsión del aire (espiración) también depende del gradiente

de presión, pero en este caso, en la dirección opuesta: la presión en los

pulmones es mayor que la presión atmosférica. A diferencia de la inspiración,

la espiración normal es un proceso pasivo porque no involucra

contracciones musculares, sino que es el resultado del retroceso

elástico de la pared del tórax y los pulmones, que tienen una tendencia

natural a recuperar su forma original después de expandirse. Dos

fuerzas dirigidas hacia adentro contribuyen el retroceso elástico: 1) el

retroceso de las fibras elásticas estiradas durante la inspiración y 2) la

tracción hacia adentro generada por la tensión superficial, que es el

resultado de la presencia de la capa de líquido alveolar.

La espiración comienza cuando los músculos inspiratorios se relajan.

Cuando el diafragma se relaja, su cúpula asciende, a causa de su

elasticidad. Cuando los músculos intercostales externos se relajan, las

costillas descienden. Estos movimientos disminuyen los diámetros

vertical, lateral y anteroposterior de la cavidad torácica, lo que a su

vez reduce el volumen pulmonar. Luego, la presión alveolar aumenta

hasta alrededor de 762 mm Hg. En ese momento, el aire fluye desde

el área con mayor presión, en los alvéolos, hasta el área con menor

presión, en la atmósfera (véase la Figura 23.14).

La espiración sólo se vuelve activa durante la ventilación forzada,

cuando se toca un instrumento de viento o durante el ejercicio. En esta

oportunidad, se contraen los músculos espiratorios, esto es los abdominales

y los intercostales internos (véase la Figura 23.13a), lo que

aumenta la presión en la región abdominal y el tórax. La contracción

de los músculos abdominales desciende las costillas inferiores y comprime

las vísceras abdominales, con el consiguiente ascenso del diafragma.

La contracción de los músculos intercostales internos, que se

extienden en dirección posteinferior entre las costillas adyacentes,

desciende las costillas. Aunque la presión intrapleural siempre es

menor que la presión alveolar, puede exceder un poco la presión

atmosférica durante la espiración forzada, como durante la tos.

En la Figura 23.15b se resumen los eventos que se producen durante

la espiración.

Otros factores que afectan la ventilación

pulmonar

Como ya se analizó, las diferencias en la presión del aire promueven

su movimiento durante la inspiración y la espiración. No obstante,

otros tres factores afectan la velocidad de flujo de aire y la facilidad

de la ventilación pulmonar: la tensión superficial del líquido alveolar,

la distensibilidad de los pulmones y la resistencia de las vías

aéreas.

Tensión superficial del líquido alveolar

Se explicó en una sección anterior que una fina capa de líquido alveolar

cubre la superficie luminal de los alvéolos y ejerce una fuerza

denominada tensión superficial. La tensión superficial surge en todas

las interfases aire-agua porque las moléculas polares del agua se

atraen con mayor intensidad entre sí, que con las moléculas de gas en

Figura 23.15 Resumen de los eventos inspiratorios y espiratorios.

La inspiración y la espiración son el resultado de cambios en la presión alveolar.

Durante la inspiración normal, el

diafragma y los músculos intercostales

internos se contraen. Durante la

inspiración forzada, los músculos

esternocleidomastoideos, escalenos

y pectorales menores también

se contraen.

La presión alveolar

aumenta hasta 762 mm Hg

La presión atmosférica es

de alrededor de 760 mm Hg

a nivel del mar

El tamaño de la

cavidad torácica

aumenta y el volumen

pulmonar se expande

La presión alveolar

disminuye hasta 758 mm Hg

Durante la espiración normal,

el diafragma y los músculos

intercostales externos se relajan.

Durante la espiración forzada,

los músculos abdominales e

intercostales internos

se contraen.

El tamaño de la

cavidad torácica

disminuye y los

pulmones vuelven

a su tamaño original

(a) Inspiración

(b) Espiración

¿Cuál es la presión atmosférica normal a nivel del mar?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!