27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

964 CAPÍTULO 23 • EL APARATO RESPIRATORIO

23.9 El envejecimiento y el aparato respiratorio

1. El envejecimiento disminuye la capacidad vital, el nivel sanguíneo de O 2 y la actividad de los macrófagos

alveolares.

2. Las personas mayores son más propensas a desarrollar neumonía, enfisema, bronquitis y otras enfermedades

pulmonares.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

Complete los espacios en blanco.

1. El oxígeno se transporta a través de la sangre sobre todo en forma de

________; el dióxido de carbono se transporta como ________,

________ y ________.

2. Escriba la ecuación de la reacción química que tiene lugar para el

transporte de dióxido de carbono como iones bicarbonato en la sangre:

________.

Indique si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.

3. Los tres pasos básicos de la respiración son la ventilación pulmonar,

la respiración externa y la respiración celular.

4. Para que se produzca la inspiración, la presión de aire alveolar debe

ser menor que la presión atmosférica; para que ocurra la espiración, la

presión de aire en los alvéolos debe ser mayor que la presión atmosférica.

Elija la respuesta correcta.

5. ¿Qué cambios estructurales se producen desde los bronquios principales

hasta los bronquiolos terminales? 1) La mucosa cambia de epitelio

cilíndrico seudoestratificado ciliado a epitelio cúbico simple no ciliado.

2) Aumenta el número de células caliciformes. 3) Aumenta la cantidad

de músculo liso. 4) Desaparecen los anillos cartilaginosos

incompletos. (5) Disminuye el número de ramificaciones.

a) 1, 2, 3, 4 y 5 b) 2, 3 y 4 c) 1, 3 y 4

d)1, 3, 4 y 5 e) 1, 2, 3 y 4

6. ¿Cuál de los siguientes factores aumentaría la facilidad de la disociación

del oxígeno de la hemoglobina? 1) PO 2 baja; 2) aumento de la

concentración de H + en la sangre; 3) hipercapnia; 4) hipotermia; 5)

bajos niveles de BPG (2,3-bifosfoglicerato).

a) 1 y 2 b) 2, 3 y 4 c) 1, 2, 3 y 5

d) 1, 3 y 5 e) 1, 2 y 3

7. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? 1) La espiración

tranquila, durante la respiración normal, es un proceso activo que

requiere una contracción muscular intensa. 2) La espiración pasiva es

el resultado del retroceso elástico de la pared torácica y los pulmones.

3) El flujo de aire durante la respiración es el resultado del gradiente

de presión entre los pulmones y el aire atmosférico. 4) Durante la respiración

normal, la presión entre las dos hojas pleurales (presión intrapleural)

siempre es subatmosférica. 5) La tensión superficial del líquido

alveolar facilita la inspiración.

a) 1, 2, y 3 b) 2, 3 y 4 c) 3, 4 y 5

d) 1, 3 y 5 e)2, 3 y 5

8. ¿Cuál de los siguientes factores afecta la frecuencia de la respiración

externa? 1) diferencias entre las presiones parciales de los gases; 2)

superficie de intercambio gaseoso; 3) distancia de difusión; 4) solubilidad

y peso molecular de los gases; 5) presencia de bifosfoglicerato

(BPG).

a) 1, 2 y 3 b) 2, 4 y 5 c)1, 2, 4 y 5

d) 1, 2, 3 y 4 e) 2, 3, 4 y 5

9. El factor más importante en la determinación del porcentaje de saturación

de la hemoglobina con oxígeno es:

a) la presión parcial de oxígeno

b) la acidez

c) la presión parcial de dióxido de carbono

d) la temperatura

e) el contenido de BPG.

10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera? 1) Los quimiorreceptores

centrales son estimulados por los cambios en la PCO 2 , la concentración

de H + y la PO 2 . 2) La frecuencia respiratoria aumenta

durante el comienzo del ejercicio debido a la llegada de estímulos aferentes

de los propioceptores al área inspiratoria. 3) Cuando los barorreceptores

en los pulmones reciben un estímulo, se activa el área

espiratoria. 4) La estimulación del sistema límbico puede excitar el

área inspiratoria. 5) El dolor intenso y repentino provoca apnea breve,

mientras que el dolor somático prolongado incrementa la frecuencia

respiratoria. 6) La frecuencia respiratoria aumenta durante la fiebre.

a) 1, 2, 3 y 6 b) 1, 4 y 5 c) 1, 2, 4, 5 y 6

d) 2, 3, 4, 5 y 6 e) 2, 4, 5 y 6.

11. Ordene los pasos de la inspiración normal.

a) descenso de la presión intrapleural hasta 754 mm Hg

b) aumento del tamaño de la cavidad torácica

c) flujo de aire desde las zonas con mayor presión hacia las que

tienen menor presión

d) tracción de la pleura hacia afuera, que expande los pulmones

e) estimulación de los músculos respiratorios principales, por los

nervios frénicos e intercostales externos

f) disminución de la presión alveolar hasta 758 mm Hg

g) contracción del diafragma y los intercostales externos

h) aumento del volumen de la cavidad pleural

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!