27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1076 CAPÍTULO 26 • EL APARATO URINARIO

te (y a menudo de la arteriola eferente) contienen fibras musculares

lisas modificadas denominadas células yuxtaglomerulares. Junto

con la mácula densa, constituyen el aparato yuxtaglomerular. Como

se mencionará más adelante, el aparato yuxtaglomerular ayuda a regular

la tensión arterial dentro de los riñones. El túbulo contorneado distal

(TCD) comienza a una corta distancia, después de atravesar la

mácula densa. En la última porción del TCD y dentro de los túbulos

colectores, se presentan dos tipos celulares diferentes. La mayoría son

células principales, que tienen receptores tanto para la hormona antidiurética

(ADH) como para la aldosterona, las dos hormonas responsables

de la regulación de sus funciones. El segundo tipo de célula,

que se presenta en menor número, corresponde a las células intercaladas,

que participan en la homeostasis del pH sanguíneo. Los túbulos

colectores drenan en conductos papilares grandes, revestidos por

epitelio cilíndrico simple.

El número de nefronas permanece constante desde el nacimiento.

Cualquier aumento en el tamaño del riñón se debe en forma exclusiva

al crecimiento de las nefronas. Si éstas resultan dañadas o experimentan

enfermedades, no se forman nuevas. Los signos de la disfunción

renal no suelen evidenciarse hasta que la función disminuye a menos

del 25% de lo normal porque las nefronas remanentes capaces de funcionar

se adaptan para manejar una carga mayor que lo habitual. Por

ejemplo, la extirpación quirúrgica de un riñón estimula la hipertrofia

(agrandamiento) del riñón restante, que será capaz de filtrar sangre a

una velocidad que alcanza hasta el 80% de la que muestran los dos

riñones sanos.

PREGUNTAS DE REVISIÓN

2. ¿Qué es la cápsula renal y por qué es tan importante?

3. ¿Cuáles son las partes principales de la nefrona?

4. ¿Cuáles son los componentes del túbulo renal?

5. ¿Dónde se localiza el aparato yuxtaglomerular, y cuál es su

estructura?

26.3 GENERALIDADES DE

FISIOLOGÍA RENAL

OBJETIVO

• Identificar las tres funciones básicas de las nefronas y los

túbulos colectores e indicar dónde se lleva a cabo cada

una.

Para producir orina, las nefronas y los túbulos colectores desarrollan

tres procesos básicos: filtración glomerular, reabsorción tubular y

secreción tubular (Figura 26.7):

1

1 Filtración glomerular. Es el primer paso en la producción de orina.

El agua y la mayor parte de los solutos del plasma atraviesan la

pared de los capilares glomerulares, donde se filtran e ingresan en la

cápsula de Bowman y luego, en el túbulo renal.

2 Reabsorción tubular. A medida que el líquido filtrado fluye a lo

largo de los túbulos renales y los túbulos colectores, las células tubulares

reabsorben cerca del 99% del agua filtrada y diversos solutos

útiles. El agua y los solutos regresan a la sangre mientras ésta fluye

a través de los capilares peritubulares y los vasos rectos. El término

reabsorción se refiere al regreso de las sustancias a la corriente sanguínea.

En cambio, absorción significa la entrada de sustancias nuevas

en el cuerpo, como ocurre en el tubo digestivo.

3 Secreción tubular. A medida que el líquido filtrado fluye a lo largo

de los túbulos renales y los túbulos colectores, las células tubulares

secretan otras sustancias, como desechos, fármacos y compuestos

iónicos presentes en concentraciones excesivas, hacia el líquido filtrado.

Se advierte que la secreción tubular elimina sustancias de la

sangre.

Los solutos y el líquido que drenan hacia los cálices mayores y

menores de la pelvis renal constituyen la orina y se excretan. La tasa

Figura 26.7 Relación entre la estructura de una nefrona y sus tres funciones principales: filtración glomerular, reabsorción

y secreción tubular. Las sustancias excretadas permanecen en la orina y luego abandonan el cuerpo. Para cualquier sustancia

S, la tasa de excreción de S = la tasa de filtración de S – la tasa de reabsorción de S + la tasa de secreción de S.

La filtración glomerular tiene lugar en el corpúsculo renal, mientras que la reabsorción y la secreción tubular se producen a lo largo del túbulo

renal y el túbulo colector.

Corpúsculo renal

Túbulo renal y túbulo colector

Arteriola

aferente

Cápsula

glomerular

Glomérulo

Filtración glomerular

(filtración del plasma por

el glomérulo)

Arteriola

eferente

1

Capilares peritubulares

Filtrado glomerular

en el túbulo renal

2 Reabsorción

tubular, desde el

filtrado glomerular

hacia la sangre

3

Orina (contiene

sustancias

excretadas)

Secreción tubular,

desde la sangre hacia

el filtrado glomerular

Sangre

(contiene sustancias

reabsorbidas)

Cuando las células de los túbulos renales secretan el fármaco penicilina, ¿ésta sale la corriente sanguínea o ingrasa en ésta?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!