27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

17.4 OÍDO Y EQUILIBRIO 667

CUADRO 17.2

Resumen de las estructuras del oído

REGIONES DEL OÍDO Y ESTRUCTURAS PRINCIPALES

FUNCIÓN

Oído externo

Conducto auditivo

externo

Pabellón auricular: recoge las ondas sonoras.

Pabellón

auricular

Conducto (meato) auditivo externo: dirige las ondas sonoras hacia el tímpano.

Membrana timpánica (tímpano): las ondas sonoras producen su vibración, que, por su parte,

causa la vibración del martillo.

Membrana

timpánica

Oído medio

Huesecillos

del oído

Huesecillos del oído: transmiten y amplifican las vibraciones desde la membrana timpánica hasta

la ventana oval.

Conducto auditivo: iguala la presión del aire a ambos lados de la membrana timpánica.

Trompa

auditiva

Oído interno

Conductos

semicirculares

Utrículo

Sáculo

Cóclea

Cóclea: contiene líquidos, conductos y membranas que transmiten las vibraciones hacia el órgano

espiral (órgano de Corti), el órgano de la audición; las células ciliadas del órgano espiral producen

potenciales receptores, los que originan impulsos nerviosos en el ramo coclear del nervio vestibulococlear

(VIII).

Aparato vestibular: está constituido por los conductos semicirculares, el utrículo y el sáculo, que

dan origen a impulsos nerviosos que se propagan a través del ramo vestibular del nervio vestibulococlear

(VIII).

Conductos semicirculares: contienen las crestas acústicas, sitio que utilizan las células ciliadas

para monitorizar el equilibrio dinámico.

Utrículo: contiene las máculas, sitio que utilizan las células ciliadas para monitorizar el equilibrio

estático y el dinámico (mantenimiento del cuerpo, sobre todo de la cabeza, en relación con la fuerza

de gravedad).

Sáculo: contiene las máculas, sitio que utilizan las células ciliadas para monitorizar el equilibrio

estático y el dinámico (mantenimiento del cuerpo, sobre todo de la cabeza, en relación con la fuerza

de gravedad).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!