27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REVISIÓN DEL CAPÍTULO 1105

próstata agrandada, lo que provoca retención urinaria. Si la retención

urinaria es prolongada, debe colocarse una sonda vesical (tubo

de goma angosto) a través de la uretra, para drenar la orina.

Uremia (-haimía, sangre) Concentraciones tóxicas de urea en la sangre

debidas a una alteración grave del funcionamiento renal.

REVISIÓN DEL CAPÍTULO

Introducción

1. Los órganos del aparato urinario son los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra.

2. Una vez que los riñones filtran la sangre y devuelven la mayor parte del agua y muchos solutos a la corriente

sanguínea, el agua y los solutos remanentes constituyen la orina.

26.1 Generalidades de las funciones del riñón

1. Los riñones regulan la composición iónica, la osmolaridad, el volumen, la presión y el pH de la sangre.

2. Los riñones también llevan a cabo gluconeogénesis, liberan calcitrol y eritropoyetina, y excretan desechos y

sustancias ajenas al organismo.

26.2 Anatomía e histología de los riñones

1. Los riñones son órganos retroperitoneales adosados a la pared abdominal posterior.

2. Tres capas de tejido rodean los riñones: la cápsula renal, la cápsula adiposa y la fascia renal.

3. En la estructura interna de los riñones se distinguen la corteza, la médula, las pirámides, las papilas, las columnas,

los cálices mayores y menores y la pelvis renal.

4. La sangre fluye hacia los riñones a través de la arteria renal y luego atraviesa, sucesivamente, las arterias segmentarias,

interlobulares, arcuatas e interlobulillares, las arteriolas aferentes, los capilares glomerulares, las

arteriolas eferentes, las capilares peritubulares, los vasos rectos y las venas interlobulillares, arcuatas e interlobulares

para salir del riñón a través de la vena renal.

5. Los nervios vasomotores de la división simpática del sistema nervioso autónomo inervan los vasos sanguíneos

renales y contribuyen a regular el flujo sanguíneo a través del riñón.

6. La nefrona es la unidad funcional de los riñones. Una nefrona consiste en un corpúsculo renal (glomérulo y

cápsula glomerular o de Bowman) y un túbulo renal.

7. El túbulo renal está compuesto por el túbulo contorneado proximal, el asa de Henle y el túbulo contorneado

distal, que drena en un túbulo colector (compartido por varias nefronas). El asa de Henle tiene una rama descendente

y una rama ascendente.

8. En la nefrona cortical, el asa de Henle es corta y se introduce sólo en la porción superficial de la médula renal;

mientras que en la nefrona yuxtamedular, el asa de Henle es larga y se extiende a través de la médula renal

casi hasta la papila.

9. La pared de toda la cápsula renal, el túbulo renal y los conductos está formada por una sola capa de células

epiteliales. El epitelio presenta características histológicas específicas en las distintas porciones del túbulo. En

el Cuadro 26.1 se resume la histología del túbulo renal y el túbulo colector.

10. El aparato yuxtaglomerular está constituido por células yuxtaglomerulares de una arteriola aferente y por la

mácula densa de la porción final de la rama ascendente del asa de Henle.

26.3 Generalidades de fisiología renal

1. Las nefronas llevan a cabo tres funciones principales: filtración glomerular, secreción y reabsorción tubular.

26.4 Filtración glomerular

1. El líquido filtrado por los glomérulos ingresa en el espacio capsular y se denomina filtrado glomerular.

2. La membrana de filtración está formada por el endotelio glomerular, la lámina basal y las hendiduras de filtración

entre los pedicelos de los podocitos.

3. La mayoría de las sustancias del plasma atraviesa con facilidad el filtro glomerular. Sin embargo, las células

de la sangre y la mayor parte de las proteínas no se filtran en condiciones normales.

4. El filtrado glomerular se aproxima a 180 litros por día. Se filtra esta gran cantidad de líquido porque la membrana

de filtración es porosa y delgada, los capilares glomerulares son largos y la presión capilar es elevada.

5. La presión hidrostática glomerular de la sangre (PHG) promueve la filtración; la presión hidrostática capsular

(PHC) y la presión osmótica coloidal de la sangre (POC) se oponen a la filtración. La presión de filtración

neta (PFN) = PHG – PHC – POC y corresponde a alrededor de 10 mm Hg.

6. La tasa de filtración glomerular (TFG) es la cantidad de filtrado que se forma en ambos riñones por minuto y,

en condiciones normales, oscila entre 105 y 125 mL/min.

7. La tasa de filtración glomerular depende de la autorregulación renal, la regulación neural y la hormonal. En

el Cuadro 26.2 se resume la regulación de la TFG.

26.5 Reabsorción y secreción tubular

1. La reabsorción tubular es un proceso selectivo que recupera sustancias del líquido tubular y las devuelve a la

corriente sanguínea. Las sustancias reabsorbidas son agua, glucosa, aminoácidos, urea e iones como sodio,

cloruro, potasio, bicarbonato y fosfato (Cuadro 26.3).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!