27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.2 UNIONES CELULARES 115

Figura 4.2 Uniones intercelulares.

La mayoría de las células epiteliales y algunas de las células musculares y nerviosas contienen uniones celulares.

Membranas

plasmáticas

adyacentes

Conexones

(compuestos

por conexinas)

Cinturón

de adhesión

(a)

(b)

Membranas

plasmáticas

adyacentes

Espacio

intercelular

Haces de

proteínas de

transmembrana

(e)

(c)

Uniones

comunicantes

entre las células

(a) Uniones herméticas

(e) Unión comunicante

Membrana

basal

(d)

Membranas

plasmáticas

adyacentes

Filamento

intermedio

(queratina)

Placa

Membrana

Glucoproteína plasmática

de transmembrana

(integrina) en el espacio

extracelular

(d) Hemidesmosoma

Membrana

basal

Membranas

plasmáticas

adyacentes

Espacio

intercelular

Placa

Glucoproteína

de transmembrana

(cadherina)

Espacio

intercelular

Filamento

intermedio (queratina)

(c) Desmosoma

Microfilamento

(actina)

Placa

Glucoproteína

de transmembrana

(cadherina)

(b) Unión adherente

Cinturón

de adhesión

¿Qué tipo de unión celular participa en la comunicación entre células adyacentes?

consideran los cinco tipos de uniones intercelulares más importantes:

uniones herméticas (zona de oclusión), uniones adherentes, desmosomas,

hemidesmosomas y uniones comunicantes (Figura 4.2).

Uniones herméticas (zonas de oclusión)

Las uniones herméticas son haces de proteínas de transmembrana

que constituyen una red y fusionan las superficies externas de las

membranas plasmáticas adyacentes para sellar los intercambios entre

estas células (Figura 4.2a). Las células de los tejidos epiteliales que

tapizan el estómago, el intestino y la vejiga tienen numerosas uniones

herméticas que inhiben el pasaje de sustancias entre las células y la

pérdida del contenido de estos órganos hacia la sangre o los tejidos

circundantes.

Uniones adherentes

Las uniones adherentes contienen una placa, que es una capa

densa de proteínas en el interior de la membrana plasmática unida a

proteínas de membrana y a microfilamentos del citoesqueleto (Figura

4.2b). Las glucoproteínas de transmembrana denominadas cadherinas

unen las células. Cada cadherina se inserta en la placa desde el

lado opuesto de la membrana plasmática, atraviesa parte del espacio

intercelular (espacio entre las células) y se conecta con las cadherinas

de una célula adyacente. En las células epiteliales, las uniones adherentes

forman zonas extensas denominadas “cinturones de adhesión”,

porque rodean a la célula del mismo modo que el cinturón se

coloca alrededor de la cintura. Las uniones adherentes ayudan a las

superficies epiteliales a resistir la separación durante diversas activi-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!