27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1150 CAPÍTULO 28 • LOS APARATOS REPRODUCTORES

CUADRO 28.1

Resumen de la ovogénesis y el desarrollo folicular

EDAD OVOGÉNESIS DESARROLLO FOLICULAR

Período fetal

2n

Mitosis

Ovogonia

Meiosis en progreso

2n

Ovocito primario

Folículo primordial

2n

Ovocito primario 2n

(en profase I)

Niñez (los folículos no

se desarrollan)

Desde la pubertad hasta

la menopausia, cada mes

2n

Ovocito

primario 2n

(aún en profase I)

Folículo primario

Meiosis I es

completada por

un ovocito primario

cada mes

Primer cuerpo polar n

2n

Ovocito primario 2n

n

Ovocito

secundario n

(en metafase II)

Folículo secundario

Folículo maduro (de de Graaf)

Ovulación

La meiosis I

del primer

cuerpo polar

puede o no

producirse

n

n

Espermatozoide

Meiosis II se completa

si se produce la fecundación

Ovocito secundario ovulado

n

n

n

Segundo

cuerpo polar

Todos los cuerpos polares degeneran

2n

Óvulo

Anatomía del útero

Situado entre la vejiga urinaria y el recto, el útero tiene el tamaño y

la forma de una pera invertida (véase la Figura 28.16). En las mujeres

que nunca estuvieron embarazadas mide alrededor de 7,5 cm de largo,

5 cm de ancho y 2,5 cm de espesor. El útero es más grande en las

mujeres con embarazos recientes y más pequeño (atrófico) cuando los

niveles hormonales son bajos, como ocurre después de la menopausia.

Las subdivisiones anatómicas del útero son: 1) una porción en

forma de cúpula, por encima de las trompas uterinas, llamada fondo

(fundus) uterino, 2) una porción central estrecha, el cuerpo uterino,

y 3) una porción inferior angosta, el cuello o cérvix, que se abre hacia

la vagina. Entre el cuerpo del útero y el cuello, se encuentra el istmo,

una región estrecha de alrededor de 1 cm de largo. El interior del cuerpo

uterino constituye la cavidad uterina, y la porción interior del cuello,

el conducto del cuello uterino (canal cervical). El canal cervical

se abre hacia la cavidad uterina por el orificio interno y a la vagina,

por el orificio externo.

Normalmente, el cuerpo uterino se proyecta hacia adelante y hacia

arriba, por encima de la vejiga urinaria en una posición llamada anteflexión.

El cuello se proyecta hacia abajo y hacia atrás y se une a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!