27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

780 CAPÍTULO 20 • APARATO CARDIOVASCULAR: EL CORAZÓN

Figura 20.14 Ciclo cardíaco. (a) ECG. (b) Cambios en la presión auricular izquierda (línea verde), presión ventricular izquierda (línea azul) y

presión aórtica (línea roja) en relación con el cierre y apertura de las válvulas cardíacas. (c) Ruidos cardíacos. (d) Cambios en el

volumen ventricular izquierdo. (e) Fases del ciclo cardíaco.

Un ciclo cardíaco se compone de todos los fenómenos asociados al latido cardíaco.

R

P

T

1

Q

4 S

8

0,1 seg 0,3 seg 0,4 seg

Sístole

auricular

Sístole

ventricular

Período

de relajación

120

9

Cierre de la

válvula aórtica

(b) Presión

(mm Hg)

100

80

60

40

5 6

Cierre de la

válvula

bicúspide

Apertura

de la válvula

aórtica

Onda dicrótica

Presión

aórtica

Presión del

ventrículo

izquierdo

20

0

2

10 Apertura de la

válvula bicúspide

Presión de la

aurícula

izquierda

(c) Ruidos

cardíacos

S1 S2 S3 S4

130

3

Volumen de fin de diástole

(d) Volumen en

el ventrículo

(mL)

60

Volumen

sistólico

7

Volumen de fin de sístole

0

(e) Fases

del ciclo

cardíaco

Contracción auricular

Contracción

isovolumétrica

Eyección ventricular

Relajación

isovolumétrica

Llenado ventricular

Contracción auricular

¿Qué volumen de sangre se encuentra en cada ventrículo al final de la diástole ventricular en un individuo en reposo? ¿Cómo se denomina

este volumen?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!