27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN 1021

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

Complete los espacios en blanco en los siguientes enunciados.

1. Los productos finales de la digestión química de los hidratos de carbono

son ______, de las proteínas son _______, de los lípidos son

_______ y _______, y de los ácidos nucleicos son _______,

________, y ________.

2. Enumere los mecanismos de absorción de sustancias en el intestino

delgado: ________, ________, ________ y ________.

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa.

3. El paladar blando, la úvula y la epiglotis impiden que el alimento y

los líquidos deglutidos ingresen en las vías respiratorias.

4. Las contracciones y las relajaciones coordinadas de la túnica muscular

que propelen las sustancias ingeridas a lo largo del tracto gastrointestinal

se conocen como peristalsis.

Elija la respuesta correcta a las siguientes preguntas.

5. ¿Cuál de las definiciones siguientes no concuerdan entre sí?

a) digestión química: descomposición de moléculas de alimento en

sustancias más simples por hidrólisis y con la intervención de

enzimas digestivas

b) motilidad: procesos mecánicos que fragmentan los alimentos en

moléculas más pequeñas

c) ingestión: acto de llevar alimentos y líquidos a la boca

d) propulsión: progresión de los alimentos a lo largo del tubo

digestivo por contracciones de la musculatura lisa

e) absorción: paso hacia la sangre o a los linfáticos de iones, líquidos

y moléculas pequeñas, a través del epitelio de la luz del tubo

digestivo.

6. ¿Cuál de los siguientes enunciados respecto del peritoneo son verdaderos?

1) Los riñones y el páncreas son retroperitoneales. 2) El epiplón

mayor es el más grande los repliegues peritoneales. 3) El epiplón

menor une el intestino grueso a la pared abdominal posterior. 4) El

ligamento falciforme une el hígado a la pared anterior del abdomen y

al diafragma. 5) El mesenterio se asocia con el intestino delgado.

a) 1, 2, 3 y 5 b) 1, 2 y 5 c) 2 y 5

d) 1, 2, 4, y 5 e) 3, 4 y 5

7. Cuando un cirujano efectúa una incisión en el intestino delgado, ¿en

qué orden se encuentran estas estructuras? 1) epitelio; 2) submucosa;

3), serosa; 4) muscular; 5) lámina propia; 6) muscularis mucosae.

a) 3, 4, 5, 6, 2, 1 b) 1, 2, 3, 4, 6, 5 c) 1, 5, 6, 2, 4, 3

d) 5, 1, 2, 6, 4, 3 e) 3, 4, 2, 6, 5, 1

8. ¿Cuál de las siguientes son funciones del hígado? 1) Metabolismo de

hidratos de carbono, lípidos y proteínas; 2) metabolismo de ácidos

nucleicos; 3) excreción de bilirrubina; 4) síntesis de sales biliares;

5) activación de la vitamina D.

a) 1, 2, 3 y 5 b) 1, 2, 3 y 4 c) 1, 3, 4 y 5

d) 2, 3, 4 y 5 e) 1, 2, 4 y 5

9. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes con respecto a la regulación de

la secreción y la motilidad gástricas son verdaderas? 1) El ver, oler,

degustar o pensar en la comida puede iniciar la fase cefálica de la

actividad gástrica. 2) La fase gástrica comienza cuando el alimento

ingresa en el intestino delgado. 3) Una vez activados, los receptores

de estiramiento y los quimiorreceptores gástricos desencadenan el

flujo de jugo gástrico y la peristalsis. 4) El reflejo de la fase intestinal

inhibe la actividad gástrica. 5) El reflejo enterogástrico estimula el

vaciamiento gástrico.

a) 1, 3 y 4 b) 2, 4 y 5 c) 1, 3, 4 y 5

d) 1, 2 y 5 e) 1, 2, 3 y 4

10. ¿Cuál de los enunciados siguientes es verdadero? 1) Las segmentaciones

en el intestino delgado ayudan a propulsar el quimo a través del

tubo digestivo. 2) El complejo motor migrante es un tipo de peristalsis

en el intestino delgado. 3) La extensa superficie de absorción del

intestino delgado proviene de la presencia de pliegues circulares,

vellosidades y microvellosidades. 4) Las células productoras de moco

del intestino delgado son las células de Paneth. 5) La absorción de los

ácidos grasos de cadena larga y de los monoglicéridos en el intestino

delgado requiere la presencia de sales biliares.

a) 1, 2 y 3 b) 2, 3 y 5 c) 1, 2, 3, 4 y 5

d) 1, 3 y 5 e) 1, 2, 3 y 5

11. La salida de la materia fecal del intestino grueso depende de 1) el

estrechamiento de las paredes rectales; 2) la relajación voluntaria del

esfínter anal externo; 3) la contracción involuntaria del diafragma y

los músculos abdominales; 4) la actividad intestinal de las bacterias;

5) estimulación simpática del esfínter interno.

a) 2, 4 y 5 b) 1, 2 y 5 c) 1, 2, 3 y 5

d) 1 y 2 e) 3, 4 y 5

12. ¿Cuál de los siguientes enunciados no es verdadero con respecto

al hígado?

a) El conducto hepático izquierdo se une con el conducto cístico de la

vesícula biliar.

b) A medida que la sangre pasa por los sinusoides es procesada por

hepatocitos y fagocitos.

c) La sangre procesada vuelve desde el hígado a la circulación sistémica

a través de la vena hepática.

d) El hígado recibe sangre oxigenada a través de la arteria hepática.

e) La vena porta transporta sangre carboxigenada desde el tracto gastrointestinal

hacia el hígado.

13. Relacionar las dos columnas

___(a) tubo muscular colapsable

(1) boca

que interviene en la deglución (2) dientes

y el peristaltismo.

(3) glándulas salivales

___(b) tubo enrollado unido al ciego. (4) faringe

___(c) contiene glándulas duodenales (5) esófago

en la submucosa.

(6) lengua

___(d) produce y secreta bilis.

(7) estómago

___(e) contiene un conjunto de folículos

(8) duodeno

linfáticos en la submucosa.

(9) íleon

___(f) responsable de la ingestión,

(10) colon

masticación y deglución.

(11) hígado

___(g) responsable del mezclado, la

peristalsis, el almacenamiento y

(12) vesícula biliar

la digestión química con la enzima (13) apéndice

pepsina.

(14) páncreas

___(h) lugar de almacenamiento de la bilis.

___(i) contiene ácinos que liberan jugos

con diversas enzimas para digerir

proteínas, hidratos de carbono, lípidos

y ácidos nucleicos, y con bicarbonato

de sodio para amortiguar el ácido gástrico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!