27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

20.9 EL CORAZÓN Y EL EJERCICIO 785

entre tres y cinco sesiones de ejercicio aeróbico por semana para

mejorar la salud del sistema cardiovascular. Realizar una caminata

rápida, correr, andar en bicicleta, esquiar y nadar son todos ejemplos

de actividades aeróbicas.

El ejercicio sostenido aumenta la demanda muscular de oxígeno.

Que dicha demanda sea satisfecha o no depende de la adecuación del

gasto cardíaco y del funcionamiento correcto del sistema respiratorio.

Luego de varias semanas de entrenamiento, una persona saludable

aumenta su gasto cardíaco máximo (la cantidad de sangre eyectada

por los ventrículos en sus respectivas arterias por minuto) y, por consiguiente,

incrementa la oferta distal de oxígeno a los tejidos. La oferta

distal de oxígeno también aumenta porque los músculos esqueléticos

desarrollan más redes capilares, en respuesta al entrenamiento de

largo plazo.

Durante una actividad física intensa, un atleta bien entrenado puede

lograr un volumen minuto igual al doble del de una persona sedentaria,

en parte, debido a la hipertrofia (agrandamiento) cardíaca, producto

del entrenamiento. Esta situación se conoce como cardiomegalia

Figura 20.17 Factores que aumentan el gasto cardíaco.

El volumen minuto es igual al producto entre la frecuencia cardíaca y la descarga sistólica.

Aumento del volumen de fin de diástole

(estiramiento del corazón)

Agentes inotrópicos positivos como el

aumento de la estimulación simpática,

catecolaminas, glucagón u hormonas

tiroideas en la sangre; elevación del

Ca 2+ en el líquido extracelular

Disminución de la tensión arterial

durante la diástole

Aumento de la PRECARGA Aumento de la CONTRACTILIDAD Disminución de la POSCARGA

Dentro de ciertos límites, las fibras cardíacas

se contraen con mayor fuerza con el

estiramiento (ley de Frank-Starling

del corazón)

Los agentes inotrópicos positivos aumentan

la fuerza de contracción a todos los niveles

fisiológicos de estiramiento

Las válvulas semilunares se abren antes,

cuando la tensión arterial en la aorta y en la

arteria pulmonar es menor

Aumento del VOLUMEN SISTÓLICO

Aumento del GASTO CARDÍACO

Aumento de la FRECUENCIA CARDÍACA

Aumento del estímulo simpático y

disminución del tono parasimpático

Catecolaminas u hormonas tiroideas

en sangre; aumento moderado del Ca 2+

extracelular

Lactantes, ancianos, mujeres, escaso

entrenamiento, aumento de la

temperatura corporal

SISTEMA NERVIOSO

El centro cardiovascular del bulbo

raquídeo recibe aferencias desde la

corteza cerebral, el sistema límbico,

los proprioceptores, los barorreceptores

y los quimiorreceptores

SUSTANCIAS QUÍMICAS

OTROS FACTORES

Durante el ejercicio físico, la contracción de los músculos esqueléticos ayuda a que la sangre retorne al corazón más rápidamente.

¿Qué efecto tiene esto sobre el volumen sistólico?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!