27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1034 CAPÍTULO 25 • METABOLISMO Y NUTRICIÓN

Figura 25.9 Acción de las tres bombas de protones y de la ATP sintetasa en la membrana mitocondrial interna. Cada bomba es un complejo

de 3 o más transportadores de electrones. 1 La primera bomba de protones es un complejo NADH deshidrogenasa, que contiene flavina

mononucleótido (FMN) y cinco o más centros de Fe-S. La NADH + el H + se oxidan a NAD + y la FMN se reduce a FMNH 2 , que a su vez se

oxida cuando los electrones ingresan en los centros de Fe-S. La coenzima Q, que es móvil en la membrana, cede electrones al segundo complejo

de bombas. 2 La segunda bomba de protones es el complejo citocromo b-c 1 , que contiene citocromos y un centro de Fe-S. Los electrones se desplazan

en forma sucesiva de Q a cyt b, Fe-S y cyt c l . La lanzadera móvil que transfiere los electrones del segundo complejo de bombas al tercero

es el citocromo c (cyt c). 3 La tercera bomba de protones es el complejo citocromo oxidasa, que contiene los citocromos a y a 3 , y dos átomos de

cobre. Los electrones pasan de cyt c a Cu, cyt a y, por último, a cyt a 3 . Éste cede sus electrones a la mitad de una molécula de oxígeno (O 2 ), que

adquiere una carga negativa, y luego incorpora dos H + del medio para formar H 2 O.

A medida que las 3 bombas de protones transfieren electrones de un transportador al siguiente, también mueven protones (H + ) desde la

matriz hacia el espacio entre la membrana mitocondrial interna y la externa. Cuando los protones vuelven a ingresar en la matriz mitocondrial

a través del canal de H + en la ATP sintetasa, se genera ATP.

Membrana

mitocondrial

interna

Espacio entre las membranas

mitocondriales externa e interna

H + H +

H +

Cyt c

e –

e –

Q

e –

e –

Canal de H +

+ + + + + + +

– – – – – – –

e –

Matriz mitocondrial

3

NADH + H + NAD + 2H+ + 1 /2 O 2

H + ADP + P

1

Complejo NADH

2

Complejo citocromo

3

deshidrogenasa: FMN b-c 1

: cyt it, –cyt it 1

y un

y cinco centros Fe-S

centro Fe-S

H 2 O

Complejo citocromo

oxidasa: cyt it, cyt it 3

y dos Cu

ATP sintetasa

ATP

¿Dónde hay mayor concentración de H + ?

En el Cuadro 25.1 se resume la producción de ATP durante la respiración

celular y en la Figura 25.10 se presenta una ilustración esquemática

de las principales reacciones de la respiración celular. La verdadera

síntesis de ATP puede aportar menos de 36-38 moléculas por

cada molécula de glucosa. El número exacto de H + que pueden bombearse

para generar una molécula de ATP por quimioosmosis se desconoce.

Asimismo, el ATP que se forma en la mitocondria debe transportarse

fuera de estos orgánulos hacia el citosol, para su uso en otras

áreas de la célula. Durante la exportación de ATP inducida por el

movimiento interno del ADP que producen las reacciones metabólicas

en el citosol se consume parte de la fuerza motriz protónica.

La glucólisis, el ciclo de Krebs y, en especial, la cadena de transporte

de electrones, proporcionan todo el ATP necesario para las actividades

celulares. Como el ciclo de Krebs y la cadena de transporte de

electrones son procesos aeróbicos, las células no pueden mantener sus

actividades durante un tiempo prolongado, si carecen de oxígeno.

Anabolismo de la glucosa

Aunque la mayor parte de la glucosa corporal se cataboliza para

generar ATP, esta molécula puede participar en varias reacciones

metabólicas o sintetizarse en diversas reacciones anabólicas. Una de

estas reacciones es la síntesis de glucógeno, y otra es la síntesis de

nuevas moléculas de glucosa a partir de algunos de los productos de

la degradación de las proteínas y los lípidos.

Almacenamiento de glucosa: glucogenogénesis

Si la glucosa no se requiere de inmediato para la producción de ATP,

se combina con muchas otras moléculas de glucosa para formar glucógeno,

un polisacárido que representa la única forma de almacenamiento

de los hidratos de carbono en el cuerpo. La hormona insulina,

producida por las células beta del páncreas, estimula los hepatocitos y

las fibras musculares esqueléticas para que lleven a cabo la glucoge-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!