27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

132 CAPÍTULO 4 • EL NIVEL TISULAR DE ORGANIZACIÓN

2. Fibrocartílago

3. Cartílago elástico

D. Tejido óseo

E. Tejido conectivo líquido

1. Tejido sanguíneo

2. Linfa

Tejidos conectivos embrionarios

Se debe señalar que en el esquema clasificatorio se muestran dos

clases principales de tejido conectivo: el embrionario y el maduro. El

tejido conectivo embrionario se identifica sobre todo en el embrión,

que es el ser humano en vías de desarrollo desde la fecundación y

durante los 2 primeros meses de embarazo, y en el feto, a partir del tercer

mes del embarazo hasta el nacimiento (Cuadro 4.3).

CUADRO 4.3

Tejidos conectivos embrionarios

A. MESÉNQUIMA

Descripción

Localización

Función

Células mesenquimáticas de forma irregular inmersas en una sustancia fundamental semilíquida que contiene fibras reticulares delicadas.

Casi en forma exclusiva debajo de la piel y a lo largo de los huesos en vías de desarrollo en el embrión. En el tejido conectivo adulto se pueden

encontrar algunas células mesenquimáticas, en especial a lo largo de los vasos sanguíneos.

Da origen a casi todos los tipos de tejido conectivo.

MO 1 000×

Fibra reticular

Sustancia

fundamental

Núcleo de una célula

mesenquimática

Sustancia

fundamental

Embrión

Núcleo

de una célula

mesenquimática

MO 300×

Fibra reticular

Mesénquima

Corte transversal del mesénquima de un embrión

en vías de desarrollo

B. TEJIDO CONECTIVO MUCOSO

Descripción

Localización

Función

Fibroblastos dispersos en forma amplia, inmersos en una sustancia fundamental viscosa y gelatinosa que contiene fibras de colágeno delicadas.

Cordón umbilical del feto.

Sostén.

Sustancia

Célula epitelial superficial

fundamental del cordón umbilical

Célula epitelial

superficial del

cordón umbilical

Núcleo de

un fibroblasto

Fibra de

colágeno

MO 1 000×

Feto

Cordón

umbilical

MO 200×

Corte transversal del tejido conectivo

mucoso del cordón umbilical

Fibra de

colágeno

Núcleo de

un fibroblasto

Sustancia

fundamental

Tejido conectivo mucoso

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!