27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5.4 FUNCIONES DE LA PIEL 167

Las uñas cumplen diversas funciones:

1. Protegen el extremo distal de los dedos.

2. Proporcionan soporte y contrabalanceo a la superficie palmar de

los dedos para mejorar la percepción del tacto y la manipulación.

3. Permiten asir y manipular objetos pequeños y rascar la superficie

del cuerpo de diversas formas.

PREGUNTAS DE REVISIÓN

7. Describa la estructura del pelo, ¿Qué causa la “piel de

gallina”?

8. Compare la localización y la función de las glándulas

sebáceas, las glándulas sudoríparas y las glándulas

ceruminosas.

9. Describa las partes de una uña.

5.3 TIPOS DE PIEL

OBJETIVO

• Comparar diferencias estructurales y funcionales entre la

piel delgada y la piel gruesa.

Si bien la piel de todo el cuerpo posee una estructura similar, hay

algunas variaciones locales relacionadas con el grosor de la epidermis,

la resistencia, la flexibilidad, el grado de queratinización, el tipo y distribución

del pelo, el tipo y la densidad de glándulas, la pigmentación,

la vascularización (suministro de sangre) y la inervación (presencia de

nervios). Se reconocen dos tipos principales de piel sobre la base de

determinadas propiedades estructurales y funcionales: piel delgada

(con pelo) y piel gruesa (sin pelo). El factor principal que contribuye

al espesor de la epidermis es el mayor número de capas en el estrato

córneo en respuesta al mayor estrés mecánico en las regiones con

piel gruesa.

En el Cuadro 5.4 se presenta una comparación de las características

de la piel delgada y la piel gruesa.

PREGUNTAS DE REVISIÓN

10. ¿Qué criterios se utilizan para distinguir la piel delgada de

la piel gruesa?

5.4 FUNCIONES DE LA PIEL

OBJETIVO

• Describir la contribución de la piel a la regulación de la

temperatura corporal, el almacenamiento de sangre, la protección,

la sensibilidad, la excreción y la absorción y la síntesis

de vitamina D.

Ahora que el lector tiene conocimientos básicos sobre la estructura

de la piel, podrá apreciar mejor sus múltiples funciones, que se anticiparon

al comienzo de este capítulo. Las numerosas funciones del

sistema tegumentario (sobre todo la piel) son: termorregulación, almacenamiento

de sangre, protección, sensibilidad cutánea, excreción y

absorción y síntesis de vitamina D.

Termorregulación

Se recuerda que la termorregulación es la regulación homeostática

de la temperatura corporal. La piel contribuye a ella mediante dos

mecanismos: a través de la liberación de sudor en su superficie y de la

CUADRO 5.4

Comparación entre la piel delgada y la piel gruesa

CARACTERÍSTICA

Distribución

Espesor epidérmico

Estratos epidérmicos

Pliegues epidérmicos

Folículos pilosos y músculo

erector del pelo

Glándulas sebáceas

Glándulas sudoríparas

Receptores sensitivos

PIEL DELGADA

Todas las partes del cuerpo excepto las palmas, las superficies

palmares de los dedos y las plantas.

0,1-0,15 mm (0,004-0,006 pulgadas).

Ausencia de estrato lúcido; estratos espinoso y córneo más

delgados.

Faltantes debido al menor número, el escaso desarrollo y

la mala organización de las papilas dérmicas.

Presentes.

Presentes.

Menos abundantes.

Más dispersos.

PIEL GRUESA

Palmas, superficie palmar de los dedos y plantas.

0,6-4,5 mm (0,024-0,18 pulgadas), sobre todo debido al estrato

córneo más grueso.

Estrato lúcido presente; estratos espinoso y córneo más gruesos.

Presentes a causa del mayor número y el desarrollo más organizado

de las papilas dérmicas en hileras paralelas.

Ausentes.

Ausentes.

Más abundantes.

Más densos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!