27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

462 CAPÍTULO 12 • TEJIDO NERVIOSO

CUADRO 12.1

Canales iónicos en las neuronas

TIPO DE CANAL IÓNICO

Canales pasivos

Canales dependientes de ligando

Canales activados mecánicamente

Canales dependientes del voltaje

DESCRIPCIÓN

Canales con compuerta que se abren y cierran de forma aleatoria.

Canales con compuerta que se abren en respuesta a la unión del

estímulo ligando (sustancia química).

Canales con compuerta que se abren en respuesta al estímulo

mecánico (como tacto, presión, vibración o estiramiento tisular).

Canales con compuerta que se abren en respuesta a un estímulo

de voltaje (cambio en el potencial de membrana).

LOCALIZACIÓN

Se encuentran en casi todas las células, incluidas las dendritas,

los cuerpos celulares y los axones de todos los tipos de

neuronas.

Dendritas de algunas neuronas sensitivas como receptores del

dolor, y dendritas y cuerpos celulares de interneuronas y neuronas

motoras.

Dendritas de algunas neuronas sensitivas como receptores del

tacto, receptores de presión y algunos receptores del dolor.

Axones de todos los tipos de neuronas.

ficie interna de la membrana y de la acumulación semejante de iones

positivos en el líquido extracelular, a lo largo de la superficie externa

de la membrana (Figura 12.12a). Esta separación de cargas eléctricas

positivas y negativas es una forma de energía potencial, que se mide

en voltios o en milivoltios (1 mV = 0,001 V). Cuanto mayor sea la

diferencia de cargas a través de la membrana, mayor será el potencial

de membrana (voltaje). Obsérvese en la Figura 12.12a que la acumulación

de cargas se produce solamente en las cercanías de la membrana.

El citosol o líquido extracelular, en cualquier otro sector de la

célula, contiene igual número de cargas positivas y negativas y es

eléctricamente neutro.

El potencial de membrana en reposo de una célula puede medirse de

la siguiente forma: se inserta el extremo de un microelectrodo de

registro en el interior de la célula, y se coloca un electrodo de referencia

por fuera de la célula en el líquido extracelular. Los electrodos son

dispositivos que conducen cargas eléctricas. El microelectrodo de

registro y el electrodo de referencia están conectados a un instrumento

conocido como voltímetro, que detecta la diferencia eléctrica (voltaje)

a través de la membrana plasmática (Figura 12.12b). En las neuronas,

el potencial de membrana en reposo oscila entre –40 y –90 mV.

Un valor típico sería –70 mV. El signo menos indica que el interior de

la célula es negativo en relación con el exterior. Se dice que una célu-

Figura 12.12 Potencial de membrana de reposo. Para medir el potencial de membrana de reposo, se inserta el extremo de un

microelectrodo de registro en el interior de la neurona y se coloca el electrodo de referencia en el líquido extracelular. Se

conectan los electrodos a un voltímetro que mide la diferencia en la carga a través de la membrana plasmática (en este caso el

interior es –70 mV negativo).

El potencial de membrana de reposo es una diferencia de potencial eléctrico (voltaje) que existe a través de la membrana plasmática de una

célula excitable en condiciones de reposo.

Líquido

extracelular

Membrana

plasmática

Citosol

0 mV

–70 mV +70 mV

Líquido

extracelular – +

+ – + –

– +

+ + + +

– –

Citosol

+

+

– –

+

+

Igual cantidad de

cargas positivas y

negativas en la

mayor parte del LEC

Potencial de

membrana de reposo

(una diferencia de

potencial eléctrico a

través de la membrana

plasmática)

Igual número de cargas

positivas y negativas en

la mayor parte del citosol

Líquido

extracelular

Voltímetro

Electrodo de referencia

Microelectrodo

de registro

+ + + + + + + + + + +

– – – – – – – – – – –

Citosol

(a) Distribución de las cargas que producen el potencial de

membrana de reposo de una neurona

(b) Medición del potencial de membrana de reposo de una neurona

El potencial de membrana en reposo de una neurona típicamente es de –70 mV. ¿Qué significa?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!