27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

592 CAPÍTULO 15 • EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

glios terminales, los axones parasimpáticos posganglionares inervan

el músculo liso y las glándulas de las paredes del colon, los uréteres,

la vejiga y los órganos reproductores.

Estructura de la división entérica

Para comprender y apreciar la división entérica del sistema nervioso

autónomo, es importante advertir que al igual que la superficie corporal,

el tubo digestivo representa un área extensa que contacta con el

medio ambiente. Si bien el entorno gastrointestinal está dentro del cuerpo,

se considera parte del medio externo. Así como las células superficiales

deben responder a estímulos ambientales importantes con el fin

de funcionar en forma adecuada, la superficie del tubo digestivo debe

responder a los estímulos que le llegan para poder mantener una homeostasis

correcta. De hecho, estas respuestas y controles son tan importantes

que el tubo digestivo tiene su propio sistema nervioso con aferencias,

sistemas de procesamiento y eferencias intrínsecos. La división

entérica puede funcionar independientemente, y lo hace, de la actividad

del sistema nervioso central, pero también puede recibir estímulos que

lo controlan, procedentes del sistema nervioso central.

La división entérica es un conjunto de nervios y ganglios especializados

que constituyen una red neuronal integrada compleja dentro de

Figura 15.6 Nervios esplácnicos pelvianos.

A través de los nervios esplácnicos pelvianos, los axones de las neuronas parasimpáticas preganglionares se proyectan a las neuronas parasimpáticas

posganglionares en los ganglios terminales de las paredes del colon, los uréteres, la vejiga y los órganos reproductores.

Asta posterior

Raíz posterior

Ganglio

de la raíz

posterior

Asta

anterior

Médula espinal

(segmento sacro)

Raíz anterior

Nervio espinal

sacro

Ramo posterior

del nervio espinal

Ramo anterior

del nervio espinal

Nervio

esplácnico

pelviano

Vejiga

Referencias:

Efector visceral

Neurona parasimpática preganglionar

Neurona parasimpática posganglionar

¿A partir de qué nervios espinales se forman los nervios esplácnicos pelvianos?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!