27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESPUESTAS DE LAS PREGUNTAS DE LAS FIGURAS 1109

26.8 Las fenestraciones (poros) endoteliales en los capilares glomerulares

son demasiado pequeñas como para que los eritrocitos las atraviesen.

26.9 La obstrucción del uréter derecho aumentaría la presión hidrostática

capsular (PHC) y disminuiría en consecuencia la presión de filtración

neta (PFN) en el riñón derecho; la obstrucción no tendría efecto

sobre el riñón izquierdo.

26.10 Auto- significa propio. La retroalimentación tubuloglomerular es un

ejemplo de autorregulación porque se desarrolla por completo dentro

de los riñones.

26.11 Las uniones herméticas entre las células tubulares forman una

barrera que impide la difusión de las proteínas transportadoras, de

canales y bombas entre las membranas apical y basolateral.

26.12 La glucosa ingresa en la célula del TCP por el cotransportador de

Na + -glucosa en la membrana apical y sale por difusión facilitada, a

través de la membrana basolateral.

26.13 El gradiente electroquímico promueve el movimiento de Na + hacia

la célula tubular, a través de los contratransportadores de la membrana

apical.

26.14 La reabsorción de solutos crea un gradiente osmótico que promueve

la reabsorción de agua por ósmosis.

26.15 Se considera que es un transporte activo secundario porque el

cotransportador utiliza la energía almacenada en el gradiente de

concentración del Na + entre el líquido extracelular y el citosol. En

este sitio, no se reabsorbe agua porque la rama ascendente gruesa

del asa de Henle es casi impermeable al agua.

26.16 En las células principales, la aldosterona estimula la secreción de

K + y la reabsorción de Na + a través del aumento de la actividad de

las bombas de sodio-potasio y del número de canales para Na + y

K + .

26.17 La aldosterona y el péptido natriurético atrial influyen sobre la

reabsorción de agua, junto con la ADH.

26.18 La orina diluida se produce cuando la rama ascendente gruesa del

asa de Henle, el túbulo contorneado distal y el túbulo colector reabsorben

más solutos que agua.

26.19 La osmolaridad elevada del líquido intersticial en la médula renal se

debe, sobre todo, a la presencia de Na + , Cl – y urea.

26.20 La secreción se produce en el túbulo contorneado proximal, el asa

de Henle y el túbulo colector.

26.21 La falta de control voluntario sobre la micción se llama incontinencia

urinaria.

26.22 Las tres porciones de la uretra masculina son la uretra prostática, la

uretra membranosa y la uretra esponjosa.

26.23 Los riñones comienzan a formarse durante la tercera semana del

desarrollo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!