27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN 755

8. ¿Cuáles de las siguientes oraciones son verdaderas? 1) Los glóbulos

blancos abandonan la circulación por migración. 2) Las moléculas de

adhesión colaboran en la adhesión de los glóbulos blancos al endotelio,

ayudando a la migración. 3) Los neutrófilos y macrófagos participan

activamente en la fagocitosis. 4) La atracción de los fagocitos a

los microbios y al tejido inflamado se denomina quimiotaxis.

5) Leucopenia es el incremento en el recuento de glóbulos blancos

durante una infección.

a) 1, 2, 4 y 5 b) 2, 3, 4 y 5 c) 1, 2, 3 y 4

d) 1, 3 y 5 e) 1, 2 y 4

9. ¿Una persona con sangre del grupo A Rh – puede recibir una transfusión

de cuáles de los siguientes grupos?

1) A Rh + , 2) B Rh + , 3) AB Rh + , 4) 0 Rh + , 5) A Rh + .

a) sólo 1 b) sólo 3 c) sólo 4

d) 4 y 5 e) 1 y 5

10. Una persona con sangre del grupo B positivo recibe una transfusión

de sangre del grupo AB positivo. ¿Qué sucederá?

a) Los anticuerpos del receptor van a reaccionar con los glóbulos

rojos del donante.

b) Los antígenos del donante van a destruir los anticuerpos del

receptor.

c) Los anticuerpos del donante van a reaccionar y destruirán a los

glóbulos rojos del receptor.

d) El grupo de sangre del receptor cambiará de Rh + a Rh + .

e) Estos tipos de sangre son compatibles y la transfusión no será

rechazada.

11. ¿Qué sucede con el hierro (Fe 3+ ) liberado durante la lisis de los glóbulos

rojos dañados?

a) Es utilizado para la síntesis de proteínas.

b) Es transportado al hígado donde se convierte en componente de la

bilis.

c) Es convertido en urobilina y excretado en orina.

d) Se une a la transferrina y es transportado a la médula ósea para su

uso en la síntesis de hemoglobina.

e) Es utilizado por las bacterias intestinales para convertir bilirrubina

en urobilinógeno.

12. ¿Cuál de las siguientes situaciones no causará un aumento de eritropoyetina?

a) anemia

b) grandes alturas

c) hemorragia

d) donación de sangre a un banco

e) policitemia

13. Establezca la correspondencia:

____a) el porcentaje del volumen

total de sangre ocupado

por glóbulos rojos

____b) el porcentaje de cada tipo

de glóbulo blanco

____c) recuento de GR, GB y plaquetas

por μL de sangre; hematocrito

y recuento diferencial de GB

____d) mide la tasa de eritropoyesis

____e) extracción de sangre venosa con

aguja y tubo para recolección

____f) extracción de pequeñas cantidades

de médula ósea roja con aguja

fina y jeringa

1) recuento

reticulocitario

2) biopsia de médula

ósea

3) venopunción

4) hematocrito

5) aspiración de médula

ósea

6) hemograma

7) recuento diferencial

de glóbulos blancos

(fórmula leucocitaria

relativa)

____g) obtención de material del centro

de la médula ósea roja con una

aguja grande

14. Establezca la correspondencia:

____a) contienen hemoglobina

y participan en el transporte

gaseoso

____b) fragmentos celulares

encerrados por una porción de la

membrana celular de los

megacariocitos; contienen

factores de la coagulación

____c) glóbulos blancos con núcleo

en forma de riñón; capaces

de realizar fagocitosis

____d) monocitos que recorren los

tejidos y se acumulan en sitios

de infección o inflamación

____e) son las células B, T y NK

____f) dan origen a glóbulos rojos,

monocitos, neutrófilos,

eosinófilos, basófilos y

plaquetas

____g) células que dan origen a

todos los elementos formes

de la sangre; deriva del

mesénquima

15. Establezca la correspondencia:

____a) proteína tisular que se

vierte a la sangre desde

las células ajenas a los vasos

sanguíneos e inicia la

formación de la protrombinasa

____b) un anticoagulante

____c) su formación es iniciada tanto

por la vía extrínseca, por la

intrínseca o por ambas; cataliza

la conversión de protrombina

en trombina

____d) forma las fibras de un coágulo;

producida del fibrinógeno

____e) puede disolver un coágulo

digiriendo las hebras de fibrina

____f) sirve de catalizador para la

formación de fibrina; formado

desde la protrombina

1) linfocitos

2) monocitos

3) células madre

pluripotenciales

4) glóbulos rojos

5) células madre

mieloides

6) plaquetas

7) macrófagos errantes

1) protrombinasa

2) trombina

3) fibrina

4) tromboplastina

5) plasmina

6) heparina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!