27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Apéndice B

TABLA PERIÓDICA

La tabla periódica enumera los elementos químicos conocidos, las

unidades básicas de la materia. Los elementos de la tabla están colocados

de izquierda a derecha en filas ordenadas de acuerdo con su número

atómico, es decir, la cantidad de protones en el núcleo. Cada fila horizontal,

numerada del 1 al 7, corresponde a un período. En todos los

elementos de un período determinado, la cantidad de niveles de energía

(capas electrónicas) coincide con el número del período. Por ejemplo,

un átomo de hidrógeno o de helio tiene un nivel de energía, mientras que

un átomo de potasio o de calcio tiene cuatro niveles de energía o capas

electrónicas. Los elementos en cada columna, que se denomina grupo,

comparten propiedades químicas. Por ejemplo, los elementos de la

columna IA reaccionan con facilidad, mientras que los elementos de

la columna VIIIA tienen las capas electrónicas completas y, por ende,

son inertes en las reacciones químicas.

Actualmente se reconocen 117 elementos diferentes, de los cuales

92 son naturales y el resto se producen en aceleradores de partículas o

reactores nucleares a partir de elementos naturales.

Los elementos se representan con símbolos químicos que corresponden

a la primera o a las dos primeras letras del nombre del elemento

en inglés, latín u otro idioma.

De los 92 elementos naturales, 26 se presentan en condiciones normales

dentro de nuestro cuerpo. De ellos, sólo cuatro elementos –oxígeno

(O), carbono (C), hidrógeno (H) y nitrógeno (N) (en cuadrados de

color azul)– constituyen alrededor del 96% de la masa corporal. Otros

ocho elementos –calcio (Ca), fósforo (P), potasio (K), azufre (S), sodio

(Na), cloro (Cl), magnesio (Mg) y hierro (Fe) (en cuadrados de color

rosa)– representan el 3,8% de la masa corporal. Hay 14 elementos adicionales

que se denominan oligoelementos porque sus concentraciones

son muy escasas y representan el 0,2% restante de la masa corporal. Los

oligoelementos son el aluminio, el boro, el cromo, el cobalto, el cobre,

el flúor, el yodo, el manganeso, el molibdeno, el selenio, el silicio, el

estaño, el vanadio y el cinc (en cuadrados de color amarillo). En el

Cuadro 2-1 se aporta información sobre los elementos químicos principales

del organismo.

1

2

3

4

5

6

7

IA

1

Hidrógeno

H

1,0079

3

Litio

Li

6,941

11

Sodio

Na

22,989

19

Potasio

K

39,098

37

Rubidio

Rb

85,468

55

Cesio

Cs

132,905

87

Francio

Fr

(223)

23

V

Número atómico

Porcentaje de la masa corporal

96% (4 elementos)

Símbolo químico

3,8% (8 elementos)

IIA 50,942 Masa atómica (peso)

IIIA IVA VA VIA VIIA

4

Berilio

Be

9,012

12

Magnesio

Mg

24,305

20

Calcio

Ca

40,08

38

Estroncio

Sr

87,62

56

Bario

Ba

137,33

88

Radio

Ra

(226)

IIIB

21

Escandio

Sc

44,956

39

Itrio

Y

88,905

IVB

0,2% (14 elementos)

VB VIB VIIB VIIIB IB IIB

5

Boro

B

10,811

13

Alumino

Al

26,9815

6

Carbono

C

12,011

14

Silicio

Si

28,086

7

Nitrógeno

N

14,007

15

Fósforo

P

30,974

8

Oxígeno

O

15,999

16

Azufre

S

32,066

9

Flúor

F

18,998

17

Cloro

Cl

35,453

22

Titanio

Ti

47,87

40

Circonio

Zr

91,22

72

Hafnio

Hf

178,49

23

Vanadio

V

50,942

41

Niobio

Nb

92,906

73

Tantalio

Ta

180,948

24

Cromo

Cr

51,996

42

Molibdeno

Mo

95,94

74

Tungsteno

W

183,85

25

Manganeso

Mn

54,938

43

Tecnecio

Tc

(99)

75

Renio

Re

186,2

26

Hierro

Fe

55,845

44

Rutenio

Ru

101,07

76

Osmio

Os

190,2

27

Cobalto

Co

58,933

45

Rodio

Rh

102,905

77

Iridio

Ir

192,22

28

Níquel

Ni

58,69

46

Paladio

Pd

106,42

78

Platino

Pt

195,08

29

Cobre

Cu

63,546

47

Plata

Ag

107,868

79

Oro

Au

196,967

30

Cinc

Zn

65,38

48

Cadmio

Cd

112,40

80

Mercurio

Hg

200,59

31

Galio

Ga

69,723

49

Indio

In

114,82

81

Talio

TI

204,38

32

Germanio

Ge

72,59

50

Estaño

Sn

118,69

82

Plomo

Pb

207,19

33

Arsénico

As

74,992

51

Antimonio

Sb

121,75

83

Bismuto

Bi

208,980

34

Selenio

Se

78,96

52

Telurio

Te

127,60

84

Polonio

Po

(209)

35

Bromo

Br

79,904

53

Yodo

I

126,904

85

Astato

At

(210)

36

Criptón

Kr

83,80

54

Xenón

Xe

131,30

86

Radón

Rn

(222)

104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116

118

Rutherfordio Dubnio Seaborgio Bohrio Hassio Meitnerio

Rf Db Sg Bh Hs Mt Ds Rg Uub Uut Uuq Uup Uuh Uut

(267) (268) (271) (272) (270) (276) (281) (280) (285) (284) (289) (288) (293)

(294)

VIIIA

2

Helio

He

4.003

10

Neón

Ne

20,180

18

Argón

Ar

39,948

57–71, lantánidos

57

Lantanio

La

138,91

58

Cerio

Ce

140,12

59

Praseodimio

Pr

140,907

60

Neodimio

Nd

144,24

61

Prometio

Pm

144,913

62

Samario

Sm

150,35

63

Europio

Eu

151,96

64

Gadolinio

Gd

157,25

65

Terbio

Tb

158,925

66

Disprosio

Dy

162,50

67

Holmio

Ho

164,930

68

Erbio

Er

167,26

69

Tulio

Tm

168,934

70

Iterbio

Yb

173,04

71

Lutecio

Lu

174,97

89–103, actínidos

89 90 91

Actinio Torio Proctactinio

Ac Th Pa

(227) 232,038 (231)

92

Uranio

U

238,03

93

Neptunio

Np

(237)

94

Plutonio

Pu

244,064

95

Americio

Am

(243)

96

Curio

Cm

(247)

97

Berkelio

Bk

(247)

98

Californio

Cf

242,058

99

Einstenio

Es

(254)

100

Fermio

Fm

257,095

101

Mendelevio

Md

258,10

102

Nobelio

No

259,10

103

Laurencio

Lr

260,105

B3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!