27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entre los músculos escapulares, el deltoides es un músculo del

hombro potente, grueso, que cubre la articulación del hombro y forma

el contorno redondeado de éste. En este músculo suelen aplicarse gran

parte de las inyecciones intramusculares. Cuando estudie el deltoides,

observe que sus fascículos se originan en tres puntos distintos, y que

cada grupo de fascículos mueve el húmero de manera diferente. El

subescapular es un músculo triangular grande, que ocupa la fosa

subescapular de la escápula y forma una pequeña parte del vértice de

la pared posterior de la axila. El supraespinoso, un músculo redondeado,

nombrado así por su localización en la fosa supraespinosa de

la escápula, yace por debajo del trapecio. El infraespinoso es un

músculo triangular, denominado también por su localización en la

fosa infraespinosa de la escápula. El redondo mayor es un músculo

grueso, aplanado, inferior al redondo menor, que también ayuda a formar

la pared posterior de la axila. El redondo menor es un músculo

cilíndrico, alargado, a menudo inseparable del infraespinoso, localizado

a lo largo de su borde superior. El coracobraquial es un músculo

angosto, alargado, del brazo.

Figura 11.15 Músculos del tórax y del hombro que mueven el húmero (hueso del brazo).

La fuerza y la estabilidad de la articulación del hombro dependen de los tendones que forman el manguito rotador.

DELTOIDES

(seccionado)

SUPRAESPINOSO

SUBESCAPULAR

CORACOBRAQUIAL

PECTORAL

MAYOR (seccionado)

REDONDO

MAYOR

Bíceps braquial

(seccionado)

Apófisis coracoides

de la escápula

Clavícula

Subclavio

Serrato anterior

PECTORAL

MAYOR

(seccionado)

Segunda costilla

Pectoral menor

Esternón

DORSAL ANCHO

Serrato anterior

Braquial

Intercostales externos

Bíceps braquial

(seccionado)

Intercostales internos

Décima costilla

Radio

Cúbito

(a) Vista anterior profunda (el músculo pectoral mayor intacto se ilustra en la Figura 11.3a)

PANEL 11.L CONTINÚA

PANEL 11.L 403

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!