27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24 CAPÍTULO 1 • INTRODUCCIÓN AL CUERPO HUMANO

CUADRO 1.3 (CONTINUACIÓN)

Procedimientos imagenológicos médicos comunes

TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET)

Procedimiento: se inyecta en el cuerpo una sustancia que

emite positrones (partículas de carga positiva), que son

captadas por los tejidos. La colisión de los positrones con

electrones, de carga negativa, en los tejidos corporales

emite rayos gamma (similares a los rayos X), que son

detectados por cámaras gamma colocadas alrededor del

sujeto. Un ordenador recibe las señales de las cámaras

gamma y crea una imagen de PET. La PET muestra dónde

se está utilizando la sustancia inyectada. En la PET aquí

mostrada, los colores negro y azul indican actividad mínima;

los colores rojo, anaranjado, amarillo y blanco indican

actividad cada vez mayor.

GAMMAGRAFÍA

Procedimiento: se inyecta por vía intravenosa un radionúclido (sustancia radiactiva), que es transportado

por la sangre al tejido que se va a estudiar. Una cámara gamma externa al individuo detecta los

rayos gamma emitidos por el radionúclido y transmite los datos a un ordenador. El ordenador construye

una imagen gammagráfica y la representa en color en un monitor de vídeo. Las áreas de color intenso

captan una gran cantidad de radionúclido y representan alta actividad tisular; las áreas de color menos

intenso captan cantidades más pequeñas de radionúclido y representan baja actividad tisular. La tomografía

computarizada por emisión de fotón único (SPECT) es un tipo de gammagrafía especializada

de particular utilidad para estudiar cerebro, corazón, pulmones e hígado.

Comentarios: se utiliza para estudiar la actividad de un tejido o de un órgano, como la investigación de

tumores malignos en tejidos corporales o de cicatrices que pueden interferir con la actividad del miocardio.

Comentarios: se usa para estudiar la fisiología de estructuras

corporales, como metabolismo cerebral o cardíaco.

ANTERIOR

Gammagrafía de un hígado normal

Tomografía computarizada por emisión de

fotón único (SPECT) de un corte transversal

del encéfalo (el área verde en la parte inferior

izquierda indica una crisis de migraña).

POSTERIOR

Tomografía por emisión de positrones

de un corte transversal del encéfalo (la zona

rodeada con un círculo en la parte superior

izquierda indica la localización de un accidente

cerebrovascular)

ENDOSCOPIA

Procedimiento: la endoscopia consiste en el examen

visual del interior de órganos o cavidades corporales

mediante un instrumento con iluminación y lentes,

denominado endoscopio. La imagen se visualiza a

través del endoscopio o se proyecta en un monitor.

Comentarios: los ejemplos incluyen colonoscopia

(utilizada para examinar el interior del colon, que

forma parte del intestino grueso), laparoscopia (utilizada

para examinar los órganos de la cavidad

abdominopélvica) y artroscopia (utilizada para examinar

el interior de una articulación, en general la

rodilla).

Vista interior del colon según muestra

la colonoscopia

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!