27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1120 CAPÍTULO 27 • HOMEOSTASIS HIDROELECTROLÍTICA Y DEL ESTADO ÁCIDO BASE

En consecuencia, el H + queda disponible para reaccionar con cualquier

exceso de OH – en la solución y así formar agua. El grupo amino

terminal, en el otro extremo de la proteína, puede actuar como base y

combinarse con H + cuando el pH disminuye, de la siguiente manera:

NH 2

R

C

NH 3 COOH H C

R

H

H

Por ende, las proteínas pueden amortiguar tanto ácidos como bases.

Además de los grupos amino y carboxilo terminales, las cadenas laterales

que pueden amortiguar H + se encuentran en siete de los veinte

aminoácidos.

Como ya se explicó, la hemoglobina es un importante amortiguador

de H + en los eritrocitos (véase la Figura 23.23). Puesto que la sangre

circula a través de los capilares sistémicos, el dióxido de carbono

(CO 2 ) pasa desde las células tisulares hacia los eritrocitos, donde se

combina con agua (H 2 O) para formar ácido carbónico (H 2 CO 3 ). Una

vez formado, el H 2 CO 3 se disocia en H + y HCO – 3 . Al mismo tiempo

que el CO 2 ingresa en el eritrocito, la oxihemoglobina (Hb—O 2 ) cede

el oxígeno a las células tisulares. La hemoglobina reducida (desoxihemoglobina)

recoge la mayoría de los H + . Por a esta razón, la hemoglobina

reducida suele escribirse como Hb—H. Las siguientes reacciones

resumen estas relaciones:

H 2 O + CO 2 → H 2 CO 3

Agua Dióxido de carbono Ácido carbónico

( (entra en los eritrocitos)

H 2 CO 3 → H + +

HCO 3

Ácido carbónico Ion hidrógeno Ion bicarbonato

Hb—O 2 + H + → Hb—H + O 2

Oxihemoglobina Ion hidrógeno Hemoglobina Oxígeno

(en los eritrocitos) (del ácido carbónico) reducida (liberado hacia

las células

tisulares)

Sistema amortiguador del ácido carbónico-bicarbonato

El sistema amortiguador del ácido carbónico-bicarbonato se

basa en el ion bicarbonato (HCO 3 – ), que actúa como base débil, y el

ácido carbónico, que actúa como ácido débil. Como se mencionó,

el HCO 3 – es un anión significativo tanto en el líquido intracelular

como en el extracelular (véase la Figura 27.6). Como los riñones también

sintetizan HCO 3 – nuevo y reabsorben el HCO 3 – filtrado, este

importante amortiguador no se pierde por orina. Si hay un exceso de

H + , el HCO 3 – puede funcionar como base débil y eliminar este exceso

de H + de la siguiente manera:

H + +

HCO 3 → H 2 CO 3

Ion hidrógeno Ion bicarbonato Ácido carbónico

(base débil)

COOH

Luego el H 2 CO 3 se disocia en agua y dióxido de carbono, que se espira

a través de los pulmones.

En cambio, si se reduce la concentración de H + , el H 2 CO 3 puede funcionar

como ácido débil y proporcionar H + de la siguiente manera:

H 2 CO 3 → H + +

HCO 3

Ácido carbónico Ion hidrógeno Ion bicarbonato

(ácido débil)

A un pH de 7,4, la concentración de HCO 3 – es de alrededor de

24 mEq/L y la de H 2 CO 3 es de 1,2 mmol/L, de modo que el ion bicarbonato

supera el ácido carbónico en una relación de 20 a 1. Como el

CO 2 y el H 2 O se combinan para formar H 2 CO 3 , este sistema amortiguador

no puede proteger al cuerpo de los cambios de pH generados por

trastornos pulmonares en los que existe un exceso o una deficiencia de

CO 2 .

Sistema amortiguador de fosfato

El sistema amortiguador de fosfato actúa por medio de un mecanismo

similar al del ácido carbónico-bicarbonato. Los componentes

de este sistema son el fosfato diácido (H 2 PO 4 – ) y el fosfato monoácido

(HPO 4 2– ). Debe recordarse que los fosfatos son los aniones más

importantes en el líquido intracelular y los menos abundantes en el

líquido extracelular (véase la Figura 27.6). El ion fosfato diácido actúa

como ácido débil y es capaz de amortiguar bases fuertes como OH – de

la siguiente manera:

OH – +

H 2 PO 4 → H 2 O +

2–

HPO 4

Ion hidroxilo Fosfato diácido Agua Fosfato monoácido

(base fuerte) (ácido débil) (base débil)

El ion fosfato monoácido, actuando como base débil, es capaz de

amortiguar los H + liberado por ácidos fuertes, como el ácido clorhídrico

(HCl):

H + +

2–

HPO 4 →

H 2 PO 4

Ion hidrógeno Fosfato monoácido Fosfato diácido

(ácido fuerte) (base débil) (ácido débil)

Debido a que la concentración intracelular de fosfatos es más alta,

este sistema es un regulador importante del pH citosólico. También

actúa, pero en menor escala, en el líquido extracelular y amortigua

ácidos en la orina. El HPO 4 2– se forma cuando el exceso de H + en los

túbulos renales se combina con H 2 PO 4 – (véase la Figura 27.8). El protón

que ingresa en el H 2 PO 4 – luego pasa a la orina. Esta reacción es

una de las maneras por medio de las cuales el riñón ayuda a mantener

el pH de la sangre, a través de la excreción de H + en la orina.

Espiración de dióxido de carbono

El simple acto de respirar contribuye al mantenimiento del pH de

los líquidos corporales. Un aumento de la concentración de dióxido de

carbono (CO 2 ) en los líquidos corporales incrementa la concentración

de H + y, de esta manera, disminuye el pH (los líquidos corporales se

acidifican). Dado que el H 2 CO 3 puede eliminarse a través de la espiración

del CO 2 , se llama ácido volátil. En cambio, una disminución

de la concentración de CO 2 aumenta el pH (los líquidos corporales se

alcalinizan). Esta interacción química se expresa a continuación a través

de las siguientes reacciones reversibles:

CO 2 + H 2 O H 2 CO 3 H + –

+ HCO 3

Dióxido Agua Ácido Ion Ion

de carbono carbónico hidrógeno bicarbonato

Los cambios en la frecuencia y la profundidad de la respiración pueden

alterar el pH de los líquidos corporales en pocos minutos. Cuando

aumenta la ventilación, se espira más CO 2 , lo que desciende los niveles

de CO 2 y desplaza la reacción hacia la izquierda (flechas azules),

la concentración de H + cae y el pH aumenta. La duplicación de la frecuencia

respiratoria incrementa el pH alrededor de 0,23 unidades, de

7,4 a 7,63. Si la ventilación es menor que la normal, se espira menos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!