27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.3 TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA 69

Figura 3.4 Principio de difusión. Al principio del experimento, se

vertió un cristal de colorante en una probeta con agua, donde se disolvió

(a), y luego difundió desde las zonas con mayor concentración

hacia las zonas con menor concentración (b). En estado de equilibrio

(c), la concentración del colorante es uniforme en todo el volumen,

aunque el movimiento aleatorio de las moléculas continúa.

Durante la difusión, una sustancia se mueve a favor de su gradiente

de concentración.

Comienzo

(a)

Intermedio

(b)

Equilibrio

(c)

¿Cómo afectaría un estado febril a los procesos corporales en

los que interviene la difusión?

moléculas más pequeñas difunden con mayor rapidez que las más

grandes.

• Superficie. Cuanto mayor es la superficie disponible para la difusión,

más rápida es su difusión. Por ejemplo, los alvéolos pulmonares

tienen una superficie extensa disponible para la difusión del

oxígeno del aire a la sangre. En algunas enfermedades pulmonares,

como el enfisema, se reduce esa superficie y disminuye la velocidad

de difusión del oxígeno, lo que dificulta la respiración.

• Distancia de difusión. Cuanto mayor es la distancia a través de la

cual debe difundir una sustancia, más tiempo demora. La difusión

a través de la membrana plasmática sólo demora una fracción de

segundo, ya que la membrana es muy delgada. En presencia de

neumonía, se acumula líquido en los pulmones, que aumenta la

distancia de difusión ya que el oxígeno no sólo debe atravesar

la membrana, sino también el líquido acumulado para llegar a la

corriente sanguínea.

Difusión simple

La difusión simple es un proceso pasivo que consiste en el movimiento

libre de las sustancias a través de la bicapa lipídica sin la ayuda

de proteínas transportadoras de membrana (Figura 3.5). Las moléculas

hidrófobas no polares atraviesan la bicapa lipídica a través de este

proceso. A modo de ejemplo de estas moléculas se pueden mencionar

los gases oxígeno, dióxido de carbono y nitrógeno, los ácidos grasos,

los esteroides y las vitaminas liposolubles (A, D, E y K). Las moléculas

pequeñas polares sin carga eléctrica, como el agua, la urea y los

alcoholes pequeños también difunden a través de la bicapa lipídica

por difusión simple. La difusión simple a través de la bicapa lipídica

es importante para el movimiento de oxígeno y dióxido de carbono

entre la sangre y las células del organismo y entre la sangre y el aire

que se encuentra dentro de los pulmones durante la respiración.

También permite la absorción de algunos nutrientes y la excreción de

ciertos productos de desecho en las células del organismo.

Difusión facilitada

Los solutos demasiado polares o con carga eléctrica excesiva para

atravesar la bicapa lipídica por difusión simple pueden cruzar la membrana

plasmática mediante un proceso pasivo denominado difusión

facilitada. Durante este proceso, una proteína integral de la membrana

ayuda a una sustancia específica a cruzar la membrana. La proteína

integral de la membrana puede ser un canal o un transportador.

Figura 3.5 Difusión simple, difusión facilitada mediada por un canal y difusión facilitada mediada por un transportador.

Durante la difusión simple, una sustancia atraviesa la bicapa lipídica de la membrana plasmática sin la ayuda de proteínas transportadoras de

la membrana. Durante la difusión facilitada, una sustancia atraviesa la bicapa lipídica con la cooperación de una proteína de canal o una proteína

transportadora.

Líquido extracelular

Gradiente

de concentración

Citosol

Difusión

simple

Difusión facilitada

mediada por canal

Difusión facilitada

mediada por transportador

¿Qué tipos de moléculas atraviesan la bicapa lipídica de la membrana plasmática por difusión simple?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!