27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

252 CAPÍTULO 7 • SISTEMA ESQUELÉTICO: EL ESQUELETO AXIAL

7.7 Tórax

1. El esqueleto del tórax está formado por el esternón, las costillas, los cartílagos costales y las vértebras

torácicas.

2. La caja torácica protege los órganos vitales del tórax y los de la cavidad abdominal superior.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

Complete los espacios en blanco.

1. Los espacios membranosos presentes entre los huesos craneanos

fetales y que permiten a la cabeza fetal modificar su tamaño y su

forma para atravesar el canal del parto se denominan______.

2. La fosa hipofisaria de la silla turca del hueso esfenoides contiene

______.

3. Las regiones de la columna vertebral formadas por vértebras

fusionadas son______y______.

Indique si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.

4. La articulación atlantooccipital permite la rotación al negar con la

cabeza.

5. Las costillas que se articulan con el esternón se conocen como

costillas verdaderas.

12. Relacionar las dos columnas:

___a) borde prominente o proyección alargada

___b) abertura en forma de tubérculo

___c) protuberancia grande y redondeada

presente en el extremo de un hueso

___d) superficie articular suave y plana

___e) proyección aguda y frágil

___f) abertura que permite el paso de vasos

sanguíneos, nervios o ligamentos

___g) proyección grande, redondeada y áspera

___h) depresión poco profunda

___i) hendidura angosta entre partes adyacentes

de huesos para el paso de vasos sanguíneos

o nervios

1) foramen

2) tuberosidad

3) apófisis espinosa

4) cresta

5) faceta

6) fisura

7) cóndilo

8) fosa

9) meato

Elija la respuesta correcta.

6. ¿En cuales de los siguientes huesos no se encuentran senos paranasales?

a) hueso frontal b) hueso esfenoides c) huesos lacrimales

d) hueso etmoides e) maxilar superior

7. ¿Cuál de los siguientes pares es incorrecto?

a) Maxilar inferior: el único hueso móvil de la cabeza.

b) Hioides: hueso que no se articula con ningún otro.

c) Sacro: sostén de la columna.

d) Vértebra torácica: Por detrás, se articula con las costillas torácicas.

e) Cornete nasales inferiores: clasificados como huesos de la cara.

8. ¿Cuál de los siguientes huesos no se presenta en par?

a) Vómer b) Palatino c) Lacrimal

d) Maxilar superior e) Propios de la nariz

9. La sutura presente entre los huesos parietal y temporal es la

a) Lambdoidea b) Sagital c) Coronal

d) Anterolateral e) Escamosa

10. Las primeras curvas vertebrales que aparecen durante la vida intrauterina

son 1) Curva cervical. 2) Curva torácica. 3) Curva lumbar. 4)

Curva coccígea. 5) Curva sacra

a) 2 y 3 b) 1 y 2 c) 2 y 4

d) 2 y 5 e) 1 y 3

11. ¿Cuáles de las siguientes son funciones de los huesos craneanos?

1) Protección del cerebro. 2) Inserción de los músculos de la cabeza.

3) Protección de los órganos de los sentidos. 4) Fijación de las meninges

y 5) Inserción de los músculos de expresión facial.

a) 1, 2 y 5 b) 1, 2, 4 y 5 c) 2 y 5

d) 1, 2, 3 y 5 e) 1, 2, 3, 4 y 5

13. Relacionar las dos columnas:

___a) foramen supraorbitario

___b) articulación

temporomandibular

___c) meato auditivo externo

___d) foramen magno

___e) foramen óptico

___f) placa cribiforme

___g) apófisis palatina

___h) ramas, cuerpo y apófisis

condíleas

___i) foramen transverso, apófisis

espinosa bífida

___j) apófisis odontoides

___k) promontorio

___l) cartílagos costales

__m) apófisis xifoidea

1) hueso temporal

2) hueso esfenoides

3) vértebra cervical

4) hueso etmoides

5) articulación entre la

fosa maxilar inferior y

el tubérculo articular

temporal y el maxilar

inferior

6) hueso occipital

7) hueso frontal

8) maxilar superior

9) maxilar inferior

10) axis

11) sacro

12) esternón

13) costillas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!