27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PANEL 11.P

Músculos del cuello y la espalda que mueven la columna vertebral

(Figura 11.19)

OBJETIVO

• Describir el origen, inserción, acción e inervación de los

músculos que mueven la columna vertebral.

Los músculos que mueven la columna vertebral (espina dorsal) son

complejos porque poseen múltiples orígenes e inserciones, y existe

una considerable superposición entre ellos. Una manera de agrupar

MÚSCULO

ORIGEN

INSERCIÓN

ACCIÓN

INERVACIÓN

ESPLENIO

Esplenio de la cabeza

(esplenio-, vendaje)

Esplenio del cuello

ERECTOR DE LA COLUMNA Está formado por los músculos iliocostales (laterales), los músculos longísimos (intermedios) y los músculos espinosos

(mediales)

GRUPO ILIOCOSTAL (lateral)

Iliocostal cervical

(ilio-, flanco; -costa, costilla)

Iliocostal torácico

Ligamento nucal y apófisis espinosas

de C7-T4.

Apófisis espinosas de T3-T6.

Costillas 1-6.

Costillas 7-12.

Hueso occipital y apófisis

mastoides del hueso temporal.

Apófisis transversas de C1-C2

o de C1-C4.

Apófisis transversas de C4-C6.

Costillas 1-6.

Actuando juntos (bilateralmente),

extienden la cabeza y la columna vertebral;

actuando solos (unilateralmente),

flexionan lateralmente o rotan la

cabeza hacia el mismo lado del músculo

contraído.

Actuando juntos, extienden la cabeza;

actuando solos, flexionan lateralmente

o rotan la cabeza hacia el mismo lado

del músculo contraído.

Actuando juntos, los músculos de cada

región (cervical, torácica y lumbar)

extienden y mantienen la postura erecta

de las zonas de la columna vertebral

que corresponden a sus respectivas

regiones; actuando solos, flexionan

lateralmente las zonas de la colimna

vertebral que corresponden a sus respectivas

regiones, hacia el mismo lado

del músculo contraído.

Nervios espinales

cervicales medios.

Nervios espinales

cervicales inferiores.

Nervios espinales

cervicales y

torácicos.

Nervios espinales

torácicos.

Iliocostal lumbar

GRUPO LONGÍSIMO (intermedio)

Cresta ilíaca.

Costillas 7-12.

Nervios espinales

lumbares.

Longísimo de la cabeza

(longísimo-, el más largo)

Longísimo del cuello

Longísimo torácico

GRUPO ESPINOSO (medial)

Espinoso de la cabeza

(espina-, columna)

Apófisis articulares de C4-C7 y

apófisis transversas de T1-T4.

Apófisis transversas de T4-T5.

Apófisis transversas de las vértebras

lumbares.

A menudo, ausente o muy pequeño.

Se origina junto con el semiespinoso

de la cabeza.

Apófisis mastoides del hueso

temporal.

Apófisis transversas de C2-C6.

Apófisis transversas de todas las

vértebras torácicas y lumbares

superiores, y costillas 9 y 10.

Hueso occipital.

Actuando juntos, ambos músculos longísimos

de la cabeza extienden la

cabeza y la columna vertebral; actuando

solos, rotan la cabeza hacia el

mismo lado del músculo contraído.

Actuando juntos, los músculos

longísimo del cuello y ambos longísimos

torácicos extienden las zonas de la

columna vertebral que corresponden a

sus respectivas regiones; actuando

solos, flexionan lateralmente las zonas

de la columna vertebral que corresponden

a sus respectivas regiones.

Actuando juntos, los músculos de cada

región (cervical, torácica y lumbar)

extienden las zonas de la columna vertebral

que corresponden a sus áreas

respectivas y extienden la cabeza.

Nervios espinales

cervicales medios e

inferiores.

Nervios espinales

cervicales y torácicos

superiores.

Nervios espinales

torácicos y lumbares.

Nervios espinales

cervicales.

Espinoso del cuello

Ligamento nucal y apófisis espinosa

de C7.

Apófisis espinosa del axis.

Nervios espinales

cervicales inferiores

y torácicos.

Espinoso

Apófisis espinosas de T10-L2.

Apófisis espinosas de las vértebras

torácicas superiores.

Nervios espinales

torácicos.

418 PANEL 11.P

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!