27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

598 CAPÍTULO 15 • EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO

CUADRO 15.4

Efectos de las divisiones simpática y parasimpática del SNA

EFECTOR VISCERAL

GLÁNDULAS

Médula suprarrenal

Lagrimal

Páncreas

Lóbulo posterior de la hipófisis

Pineal

Sudoríparas

Tejido adiposo †

Hígado †

Riñón, células yuxtaglomerulares †

EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA (RECEPTORES

α O β ADRENÉRGICOS,

EXCEPTO LO REMARCADO)*

Secreción de adrenalina y noradrenalina (receptores colinérgicos

nicotínicos).

Secreción mínima de lágrimas (α).

Inhibe la secreción de enzimas digestivas y de la hormona insulina

(α 2 ); promueve la secreción de la hormona glucagón (β 2 ).

Secreción de hormona antidiurética (ADH) (β 1 ).

Aumenta la síntesis y secreción de melatonina (α).

Aumenta la sudoración en la mayor parte del cuerpo (receptores

colinérgicos muscarínicos); sudoración en las palmas y las plantas

(α 1 ).

Lipólisis (degradación de los triglicéridos en ácidos grasos y glicerol)

(β 1 ); liberación de ácidos grasos a la corriente sanguínea

(β 1 y β 3 ).

Glucogenólisis (conversión del glucógeno en glucosa), gluconeogénesis

(transformación de sustancias no hidrocarbonadas en glucosa);

disminución de la secreción biliar (α y β 2 ).

Secreción de renina (β 1 ).

EFECTOS DE LA ESTIMULACIÓN PARASIMPÁTICA

(RECEPTORES COLINÉRGICOS MUSCARÍNICOS)

Sin efecto conocido.

Secreción de lágrimas.

Estimula la secreción de enzimas digestivas y de la hormona

insulina.

Sin efecto conocido.

Sin efecto conocido.

Sin efecto conocido.

Sin efecto conocido.

Síntesis de glucógeno; aumento de la secreción biliar.

Sin efecto conocido.

MÚSCULO CARDÍACO

Incremento de la frecuencia cardíaca y de la fuerza de contracción

auricular y ventricular (β 1 ).

Disminución de la frecuencia cardíaca y de la fuerza de

contracción auricular.

MÚSCULO LISO

Músculo esfínter de la pupila

Músculo dilatador de la pupila

Músculo ciliar del ojo

Pulmones, músculo bronquial

Vesícula y conductos biliares

Estómago e intestinos

Bazo

Uréter

Vejiga

Útero

Órganos sexuales

Folículos pilosos, músculo

erector de los pelos

Contracción n dilatación pupilar (α 1 ).

Sin efecto conocido.

Relajación para ajustar la forma del cristalino para la visión de

lejos (β 2 ).

Relajación n dilatación de la vía aérea (β 2 ).

Relajación para facilitar el almacenamiento de bilis en la vesícula

biliar (β 2 ).

Disminución de la motilidad y del tono (α 1 , α 2 y β 2 ); contracción

de esfínteres (α 1 ).

Contracción y liberación de la sangre almacenada hacia la circulación

general (α 1 ).

Aumento de la motilidad (α 1 ).

Relajación de la pared muscular (β 2 ); contracción del esfínter uretral

interno (α 1 ).

Inhibe la contracción en las mujeres no embarazadas (β 2 );

promueve la contracción en las mujeres embarazadas(α 1 ).

En los hombres, contracción del músculo liso de los conductos

deferentes, la próstata y las vesículas seminales, lo que produce la

eyaculación (α 1 ).

Contracción n erección del vello que produce “piel de gallina”

(α 1 ).

Sin efecto conocido.

Contracción n constricción pupilar.

Contracción para la visión de cerca.

Contracción n constricción de la vía aérea.

Contracción n aumento de la liberación de bilis al intestino

delgado.

Aumento de la motilidad y el tono; relajación de esfínteres.

Sin efecto conocido.

Aumento de la motilidad (¿?)

Contracción de la pared muscular y relajación del esfínter

uretral interno.

Efecto mínimo.

Vasodilatación, erección del clítoris (mujer) y del pene

(hombre).

Sin efecto conocido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!