27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PANEL 8.H

Esqueleto de la pierna – Tibia y peroné (Figura 8.15) CONTINUACIÓN

FIGURA 8.15 CONTINUACIÓN

POSTERIOR

ANTERIOR

Tibia

ESCOTADURA

PERONEA

Vista

MALÉOLO

MEDIAL

(c) Vista lateral del extremo distal de la tibia

¿Qué hueso de la pierna soporta el peso del cuerpo?

para fabricar instrumentos musicales. La tibia se articula en su extremo

proximal con el fémur y el peroné, y en su extremo distal, con el

peroné y el astrágalo del tobillo. La tibia y el peroné, como el cúbito

y el radio, están unidos por una membrana interósea.

El extremo proximal de la tibia se expande en un cóndilo lateral y

un cóndilo medial. Éstos se articulan con los cóndilos del fémur para

formar las articulaciones tibiofemorales lateral y medial (rodilla). La

superficie inferior del cóndilo lateral se articula con la cabeza del

peroné. Los cóndilos ligeramente cóncavos están separados por una

proyección ascendente denominada eminencia intercondílea (Figura

8.15b). La tuberosidad tibial de la superficie anterior es un punto de

inserción para el ligamento rotuliano. Se continúa hacia abajo mediante

un relieve agudo que puede palparse por debajo de la piel, conocido

como borde (cresta) anterior o espinilla.

La superficie medial del extremo distal de la tibia forma el maléolo

medial (martillo). Esta estructura se articula con el astrágalo del tobillo

y constituye la prominencia que se puede palpar en la cara medial

del tobillo. La escotadura peronea (Figura 8.15c) se articula con el

extremo distal del peroné para formar la articulación tibioperonea

distal. De todos los huesos largos del cuerpo, la tibia es el que se fractura

con mayor frecuencia y también es el sitio más frecuente de fractura

expuesta (compuesta).

Peroné

El peroné es paralelo y lateral a la tibia, pero es considerablemente

más pequeño. A diferencia de la tibia, el peroné no se articula con el

fémur, pero ayuda a estabilizar la articulación del tobillo.

La cabeza del peroné, el extremo proximal, se articula con la superficie

inferior del cóndilo lateral de la tibia, por debajo del nivel de la

articulación de la rodilla, para formar la articulación tibioperonea

proximal. El extremo distal se parece a una punta de flecha y tiene una

proyección denominada maléolo lateral, que se articula con el astrágalo

del tobillo. Esto forma la prominencia de la cara lateral del tobillo.

Como ya se ha mencionado, el peroné también se articula con la

tibia en la escotadura peronea para formar la articulación tibioperonea

distal.

CORRELACIÓN CLÍNICA |

Injerto óseo

Generalmente, el injerto óseo consiste en tomar un fragmento de

hueso, junto con su periostio y arteria nutricia, de una parte del cuerpo

para reemplazar hueso faltante en otra zona del cuerpo. El hueso

trasplantado restablece la irrigación del sitio trasplantado, y se observa

consolidación, como en una fractura. El peroné es una fuente común

de hueso para injerto porque, aun después de resecar un fragmento de

peroné, se puede caminar, correr y saltar normalmente. Hay que recordar

que la tibia es el hueso de soporte de peso de la pierna.

PREGUNTAS DE REVISIÓN

¿Qué estructuras forman las prominencias medial y lateral del

tobillo? ¿Qué articulaciones forman la tibia y el peroné con

otros huesos?

278 PANEL 8.H

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!