27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

23.5 TRANSPORTE DE OXÍGENO Y DIÓXIDO DE CARBONO 949

dez) aumenta la PCO 2 . A medida que el CO 2 ingresa en la sangre,

un porcentaje elevado se convierte temporalmente en ácido carbónico

(H2CO3), a través de una reacción catalizada por una enzima

presente en los eritrocitos llamada anhidrasa carbónica (AC):

AC

CO 2 + H 2 O 34 H 2 CO 3 34 H + +

HCO 3

Dióxido Agua Ácido Ion Ion

de carbono carbónico hidrógeno bicarbonato

El ácido carbónico formado en los eritrocitos se disocia en iones

hidrógeno e iones bicarbonato. A medida que la concentración de

H + aumenta, el pH disminuye. En consecuencia, el aumento de la

PCO 2 produce un ambiente más ácido, lo que contribuye a liberar O2

de la hemoglobina. Durante el ejercicio, el ácido láctico, que es un

subproducto del metabolismo anaeróbico dentro de los músculos,

también reduce el pH sanguíneo. El descenso de la PCO 2 (con elevación

asociada del pH) desvía la curva de saturación de la hemoglobina

hacia la izquierda.

3. Temperatura. Dentro de ciertos límites, a medida que la temperatura

aumenta, también se eleva la cantidad de O 2 liberado por la

hemoglobina (Figura 23.21). Uno de los productos generados por

el metabolismo celular es calor, que se libera durante la contracción

de las fibras musculares y tiende a aumentar la temperatura corporal.

Las células metabólicamente activas requieren más O 2 y liberan

mayor cantidad de sustancias ácidas y de calor. Los ácidos y el

calor promueven, a su vez, un aumento de la liberación de O 2 de la

oxihemoblogina. La fiebre tiene un efecto similar. En cambio, en

presencia de hipotermia (descenso en la temperatura corporal), el

metabolismo celular disminuye, los requerimientos de O 2 se reducen

y una mayor proporción del O 2 permanece unida a la hemoblogina

(desviación hacia la izquierda de la curva de saturación de la

hemoblogina).

Figura 23.21 Curvas de disociación de la oxihemoglobina, que

muestran el efecto de los cambios de temperatura.

4. BPG. Una sustancia que se encuentra en los eritrocitos, el 2,3

bifosfoglicerato (BPG), que en el pasado se conocía como difosfoglicerato

(DPG), disminuye la afinidad de la hemoglobina por el

O 2 y, en consecuencia, ayuda a la liberación del O 2 de la hemoglobina.

El BPG se forma en los eritrocitos cuando degradan glucosa

para producir ATP a través de un proceso llamado glucólisis.

Cuando el BPG se combina con la hemoglobina mediante la unión

a los grupos amino terminales de las dos cadenas beta de la globina,

la hemoglobina forma con el O 2 uniones más débiles en los

sitios con grupos hemo. Cuanto mayor es el nivel de BPG, más O 2

se desprende de la hemoglobina. Ciertas hormonas, como la tiroxina,

la hormona de crecimiento humana, la adrenalina, la noradrenalina

y la testosterona aumentan la formación de BPG. El nivel de

BPG también se eleva en las personas que viven en lugares de gran

altitud.

Afinidad de la hemoglobina fetal y adulta por el oxígeno

La hemoglobina fetal (HbF) se diferencia de la hemoglobina

adulta (HbA) en su estructura y en su afinidad por el O 2 . La HbF tiene

una afinidad elevada por el O 2 porque se une al BPG con menor fuerza.

Por lo tanto, cuando la PO 2 es baja, la HbF puede transportar hasta

un 30% más de O 2 que la HbA materna (Figura 23.22). Cuando la sangre

materna ingresa en la placenta, el O 2 se transfiere fácilmente a la

sangre fetal. Esto es muy importante porque la saturación de O 2 en la

sangre materna que circula por la placenta es bastante baja y el feto

podría sufrir hipoxia si no fuera por la mayor afinidad de la hemoglobina

fetal por el O 2 .

Figura 23.22 Curvas de disociación de la oxihemoglobina, con

comparación entre la hemoglobina fetal y la materna.

La hemoglobina fetal tiene mayor afinidad por el O 2 que la

hemoglobina del adulto.

Porcentaje de saturación de la hemoglobina

A medida que la temperatura aumenta, la afinidad de la

hemoglobina por el oxígeno disminuye.

100

Temperatura baja

(20ºC, 68ºF)

90

80

70

60

Temperatura sanguínea

normal (37ºC, 98,6ºF)

50

40

30

Temperatura elevada

(43ºC, 110ºF)

20

10

0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Porcentaje de saturación de la hemoglobina

100

Materna

90

80

70

60

50

Fetal

40

30

20

10

0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

P o2 (mm Hg)

P o2 (mm Hg)

¿La disponibilidad de oxígeno para las células tisulares aumenta

o disminuye durante la fiebre? Justifique su respuesta.

La Po 2 de la sangre placentaria es de alrededor de 40 mm Hg.

¿Cuáles son las saturaciones de O 2 de la hemoglobina materna

y fetal con esta Po 2 ?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!