27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

212 CAPÍTULO 7 • SISTEMA ESQUELÉTICO: EL ESQUELETO AXIAL

CUADRO 7.2

Reparos de la superficie ósea

REPARO

DESCRIPCIÓN

EJEMPLO

DEPRESIONES Y ORIFICIOS: SITIOS QUE PERMITEN EL PASO DE TEJIDOS BLANDOS (NERVIOS, VASOS SANGUÍNEOS, LIGAMENTOS, TENDONES) O

FORMAN ARTICULACIONES

Fisura

Foramen

Fosa

Surco

Meato

Pequeña hendidura presente entre partes adyacentes

de dos o más huesos y atravesada por vasos sanguíneos

y nervios.

Orificio a través de la cual pasan vasos sanguíneos,

nervios o ligamentos.

Depresión poco profunda.

Ranura sobre la superficie de un hueso donde descansan

vasos sanguíneos, nervios o tendones.

Orificio tubular.

Fisura orbitaria superior del hueso esfenoides (Figura 7-12).

Foramen óptico del hueso esfenoides (Figura 7-12).

Fosa coronoidea del húmero (Figura 8-5a).

Surco intertubercular del húmero (corredera bicipital)

(Figura 8-5a).

Conducto auditivo externo del hueso temporal (Figura 7-4b).

APÓFISIS: PROYECCIONES O EXCRECENCIAS DE HUESO QUE FORMAN ARTICULACIONES O CONSTITUYEN PUNTOS DE FIJACIÓN PARA TEJIDOS

CONECTIVOS TALES COMO LOS LIGAMENTOS Y LOS TENDONES

Apófisis que forman articulaciones

Cóndilo

Carilla

Cabeza

Protuberancia grande y redondeada con una suave

superficie articular externa.

Superficie articular suave, plana y ligeramente cóncava

o convexa.

Apófisis articular generalmente redondeada, que se

apoya sobre el cuello de un hueso.

Cóndilo lateral del fémur (Figura 8-13a).

Faceta articular superior de una vértebra (Figura 7-18d).

Cabeza del fémur (Figura 8-13a).

Apófisis que constituyen puntos de inserción

para tejidos conectivos

Cresta

Epicóndilo

Línea

Apófisis espinosa

Trocánter

Tubérculo

Tuberosidad

Prominencia o excrecencia elongada.

Proyección generalmente irregular, que descansa

sobre un cóndilo.

Excrecencia larga y angosta (menos prominente que

una cresta).

Proyección filosa y delgada.

Proyección muy grande.

Proyección redondeada y de tamaño variable.

Proyección rugosa y de tamaño variable.

Cresta ilíaca del hueso coxal (Figura 8-10b).

Epicóndilo medial del fémur (Figura 8-13a).

Línea áspera del fémur (Figura 8-13b).

Apófisis espinosa de una vértebra (Figura 7-17).

Trocánter mayor del fémur (Figura 8-13b).

Tubérculo mayor del húmero (troquín) (Figura 8-5a).

Tuberosidad isquiática del hueso coxal (Figura 8-10b).

7.4 CABEZA

OBJETIVOS

• Nombrar los huesos craneanos y los huesos de la cara e

indicar si son huesos pares o únicos.

• Describir las siguientes características especiales de la

cabeza: estructura, senos paranasales y fontanelas.

El esqueleto de la cabeza está formado por 22 huesos (sin contar

los huesos del oído medio) y descansa sobre el extremo superior de

la columna vertebral. Los huesos de la cabeza se agrupan en dos

categorías: los huesos craneanos y los huesos de la cara. Los huesos

craneanos forman la cavidad craneal, que rodea y protege el

cerebro. Los ocho huesos craneanos son el hueso frontal, los dos

huesos parietales, los dos huesos temporales, el hueso occipital, el

hueso esfenoidal y el hueso etmoides. Los huesos de la cara son los

dos huesos nasales, los dos maxilares, los dos huesos zigomáticos,

la mandíbula, los dos huesos lacrimales, los dos huesos palatinos,

los dos cornetes y el vómer.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!