27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

G14 GLOSARIO

Glándula sublingual Cada una del par de glándulas

salivales ubicadas en el suelo de la boca por

debajo de la mucosa y del frenillo lingual; su

conducto se abre hacia el suelo de la boca.

Glándula submandibular Cada una del par de

glándulas salivales que se encuentra por debajo

de la base de la lengua y de la membrana mucosa

en la parte posterior del suelo de la boca, por detrás

de las glándulas sublinguales; su conducto

(de Wharton) se encuentra al lado del frenillo lingual.

También llamada glándula submaxilar.

Glándula sudorípara Glándula exocrina, apocrina

o ecrina presente en la dermis o la capa subcutánea;

produce sudor.

Glándula tarsal Glándula sebácea que se abre en el

borde de cada párpado.

Glándula tiroides Glándula endocrina con dos lóbulos

laterales ubicados a cada lado de la tráquea

y unidos por un istmo. Se encuentra localizada

por delante de la tráquea inmediatamente por debajo

del cartílago cricoides; secreta tiroxina (T 4 ),

triyodotironina (T 3 ) y calcitonina.

Glándula vestibular menor Cada una del par de

glándulas secretoras de moco cuyos conductos se

abren a cada lado del orificio uretral en el vestíbulo

femenino.

Glándulas gástricas Glándulas ubicadas en la mucosa

del estómago compuestas por células que

vuelcan sus secreciones en conductos delgados.

Los tipos celulares comprenden las células principales

(secretan pepsinógeno), las células parietales

(secretan ácido clorhídrico y factor intrínseco),

las células mucosas superficiales y las

células mucosas del cuello (secretan moco) y las

células G (secretan gastrina).

Glándulas suprarrenales Glándulas, en número de

dos, localizadas sobre cada riñón.

Glándulas vestibulares mayores Par de glándulas

ubicadas a cada lado del orificio vaginal que se

abren mediante un conducto hacia el espacio que

está entre el himen y los labios menores. También

llamadas glándulas de Bartolino.

Glaucoma Trastorno ocular en el que hay un aumento

de la presión intraocular debido a un exceso

de humor acuoso.

Glomérulo Masa redondeada de nervios o vasos

sanguíneos, en especial los vasos microscópicos

que están rodeados por la cápsula glomerular (de

Bowman) de cada túbulo renal.

Glotis Cuerdas vocales verdaderas de la laringe,

junto con el espacio que se encuentra entre ellas.

Glucagón Hormona producida por las células alfa

de los islotes pancreáticos (de Langerhans) que

aumenta la glucemia.

Glucocorticoides Hormonas producidas por la corteza

de la glándula suprarrenal, en especial el

cortisol, que intervienen en el metabolismo de la

glucosa.

Glucógeno Polímero de glucosa muy ramificado

que contiene miles de subunidades; funciona

como un depósito compacto de moléculas de glucosa

en el hígado y las fibras (células) musculares.

Glucosa Hexosa (azúcar con seis átomos de carbono),

C 6 H 12 O 6 , que es la fuente principal de

energía para la producción de ATP en las células

del organismo.

Glucosuria Presencia de glucosa en la orina; puede

ser transitoria o patológica.

Gónada Glándula que produce gametos y hormonas;

los ovarios en la mujer y los testículos en el

hombre.

Gonadotropina coriónica humana (hCG) Hormona

producida por la placenta en desarrollo que mantiene

al cuerpo lúteo.

Gonfosis Articulación fibrosa en la que una espiga

cónica encaja en el hueco de un hueso.

Gota Trastorno hereditario que cursa con un exceso

de ácido úrico en la sangre que se cristaliza y deposita

en las articulaciones, los riñones y los tejidos

blandos.

Grasa Triglicérido que es sólido a temperatura ambiente.

Grasa saturada Ácido graso que contiene sólo enlaces

simples (sin dobles enlaces) entre sus átomos

de carbono; es frecuente en los triglicéridos

de los productos animales como la carne, la leche

y sus derivados y los huevos.

Grasas poliinsaturadas Ácidos grasos que contienen

más de un doble enlace covalente entre sus

átomos de carbono; abundan en los triglicéridos

del aceite de maíz, el aceite de girasol y el aceite

de semilla de algodón.

Gustativo Perteneciente o relacionado con el gusto.

H

Haploide Que tiene la mitad de los cromosomas característicos

de las células somáticas de un organismo;

es típico de los gametos maduros. Su símbolo

es n.

Haustras Conjunto de sacos que caracterizan al colon;

se deben a las contracciones de las tenias del

colon.

Haz auriculoventricular (AV) Parte del sistema de

conducción del corazón que comienza en el nodo

auriculoventricular, atraviesa el esqueleto cardíaco

que separa las aurículas de los ventrículos y

se extiende una corta distancia en dirección inferior

por el tabique interventricular para separarse finalmente

en las ramas derecha e izquierda. También

llamado fascículo auriculoventricular y haz de

His.

Heces Material que sale del recto y está compuesto

por bacterias, excrecencias y residuos alimentarios.

También llamadas materia fecal.

Hemangioblasto Célula precursora mesodérmica

que se transforma en células de la sangre o de los

vasos sanguíneos.

Hematocrito Porcentaje de la sangre representada

por los glóbulos rojos. Por lo general, se mide

centrifugando una muestra de sangre en un tubo

graduado, leyendo el volumen de glóbulos rojos

y dividiendo éste por el volumen total de sangre

que contiene la muestra.

Hematología Estudio de la sangre.

Hematoma Tumor o tumefacción que contiene sangre.

Hemiplejia Parálisis del miembro superior, tronco

y miembro inferior de un lado del cuerpo.

Hemodiálisis Filtración directa de la sangre mediante

la eliminación de detritos y exceso de líquido

y electrolitos y retorno de la sangre limpia

después.

Hemodinámica Fuerzas que participan en la circulación

de la sangre por todo el cuerpo.

Hemofilia Trastorno sanguíneo hereditario en el cual

hay una producción deficiente de ciertos factores

de la coagulación, lo que produce un sangrado excesivo

en articulaciones, tejidos profundos y otras

partes del organismo.

Hemoglobina (Hb) Sustancia presente en los glóbulos

rojos formada por la proteína globina y el

pigmento rojo hemo (que contiene hierro) que

transporta la mayor parte del oxígeno y parte del

dióxido de carbono en la sangre.

Hemólisis Salida de la hemoglobina contenida en

un eritrocito hacia el medio circundante; se debe

a la rotura de la membrana celular ocasionada

por toxinas, fármacos, congelamiento, descongelamiento

o soluciones hipotónicas.

Hemopoyesis Producción de células sanguíneas,

que después del nacimiento tiene lugar en la médula

ósea roja. También llamada hematopoyesis.

Hemorragia Sangrado; salida de sangre de los vasos

sanguíneos, en especial cuando la pérdida de

sangre es profusa.

Hemorroides Dilatación o presencia de várices en

los vasos sanguíneos (por lo general venosos) de

la región anal.

Hendidura sináptica Espacio angosto en una sinapsis

química que separa el terminal axónico de una

neurona de otra neurona o fibra muscular, y a través

del cual se difunde un neurotransmisor para

ejercer su efecto sobre la célula postsináptica.

Hepático Perteneciente al hígado o relacionado con

éste.

Hepatocito Célula hepática.

Herencia Adquisición de rasgos físicos mediante la

transmisión de información genética de los padres

a su descendencia.

Hernia Protrusión o proyección de un órgano o

parte de él a través de una membrana o de la pared

de una cavidad, generalmente la cavidad abdominal.

Hernia de disco Ruptura de un disco intervertebral

con protrusión del núcleo pulposo hacia el conducto

vertebral.

Hiato Abertura; foramen.

Hidrato de carbono Compuesto orgánico formado

por carbono, hidrógeno y oxígeno; la relación entre

los átomos de hidrógeno y de oxígeno suele

ser 2:1. Algunos ejemplos son los azúcares, el

glucógeno, los almidones y la glucosa.

Hígado Gran órgano ubicado por debajo del diafragma

que ocupa la mayor parte del hipocondrio

derecho y parte de la región epigástrica. Sus funciones

son producir bilis y sintetizar la mayoría

de las proteínas plasmáticas, interconvertir nutrientes,

detoxificar sustancias, almacenar glucógeno,

hierro y vitaminas, fagocitar glóbulos rojos

viejos y bacterias y ayudar a sintetizar la forma

activa de la vitamina D.

Hilio Área, depresión o agujero por donde entran o

salen los vasos sanguíneos y los nervios de un órgano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!