27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

114 CAPÍTULO 4 • EL NIVEL TISULAR DE ORGANIZACIÓN

4.1 TIPOS DE TEJIDOS

OBJETIVO

• Nombrar cuatro tipos básicos de tejidos que constituyen el

cuerpo humano y establecer las características de cada uno.

Los tejidos del organismo pueden clasificarse en cuatro tipos básicos

de acuerdo con su función y su estructura (Figura 4.1):

1. Los tejidos epiteliales revisten las superficies corporales y tapizan

los órganos huecos, las cavidades y los conductos. También dan

origen a las glándulas. Este tejido permite al organismo interactuar

tanto con el medio interno como con el medio externo.

2. El tejido conectivo protege y da soporte al cuerpo y sus órganos.

Varios tipos de tejido conectivo mantienen los órganos unidos,

almacenan energía (reserva en forma de grasa) y ayudan a otorgar

inmunidad contra microorganismos patógenos.

3. El tejido muscular está compuesto por células especializadas para

la contracción y la generación de fuerza. En este proceso, el tejido

muscular produce calor que calienta al cuerpo.

4. El tejido nervioso detecta cambios en una gran variedad de situaciones

dentro y fuera del cuerpo y responde generando potenciales

de acción (impulsos nerviosos) que activan la contracción muscular

y la secreción glandular.

Los tejidos epiteliales y la mayoría de los tipos de tejido conectivo,

salvo el cartílago, el hueso y la sangre, son de naturaleza más general

y se encuentran distribuidos en forma amplia en todo el organismo.

Estos tejidos forman parte de la mayoría de los órganos y poseen una

estructura y una función muy variable. En este capítulo se describirán

con cierto detalle los tejidos epiteliales y los conectivos. También se

mencionarán las características generales del tejido óseo y la sangre,

que se describirán en forma extensa en los Capítulos 6 y 19, respectivamente.

Asimismo, se adelantarán aquí la estructura y la función del

tejido muscular y del tejido nervioso, que se considerarán en profundidad

en los Capítulos 10 y 12, respectivamente.

En condiciones normales, la mayoría de las células de un tejido permanecen

unidas a otras células o a estructuras. Sólo algunas células,

como los fagocitos, se mueven con libertad en busca de invasores para

destruir. Sin embargo, varias células migran a través de grandes distancias

durante el proceso de crecimiento y desarrollo prenatal.

CORRELACIÓN CLÍNICA |

Biopsia

Una biopsia (bíos = vida y –op = ver) es la extracción de una pequeña

muestra de tejido vivo para su examen microscópico. Este procedimiento

se utiliza para diagnosticar numerosos trastornos, en especial cáncer,

y para descubrir la causa de infecciones e inflamaciones de causa desconocida.

Se debe resecar tanto tejido normal como potencialmente

enfermo para compararlos. Una vez extraídas las muestras de tejidos,

sea en forma quirúrgica o a través de una aguja y una jeringa, se pueden

preservar, teñir para destacar las propiedades especiales o cortar en

láminas delgadas con el fin de observarlas con el microscopio. A menudo

se realiza una biopsia en un paciente anestesiado durante una operación

para ayudar a definir el tratamiento más apropiado. Por ejemplo,

si una biopsia de tejido tiroideo revela células malignas, el cirujano

puede proceder de inmediato a realizar el procedimiento quirúrgico

más apropiado.

PREGUNTAS DE REVISIÓN

1. Defina tejido.

2. ¿Cuáles son los cuatro tipos básicos de tejido en el organismo

humano?

4.2 UNIONES CELULARES

OBJETIVO

• Describir las estructuras y las funciones de los principales

tipos de uniones celulares.

Antes de describir en forma más específica todos los tipos de tejidos,

primero se examinará la forma en que las células se mantienen

unidas para formar tejidos. La mayoría de las células epiteliales y

algunas células musculares y nerviosas se adhieren en forma estrecha

para formar unidades funcionales. Las uniones celulares son puntos

de contacto entre las membranas plasmáticas de las células. Aquí se

Figura 4.1 Tipos de tejidos.

Cada uno de los cuatro tipos de tejidos tiene células diferentes que varían en formas, estructuras, funciones y distribuciones.

(a) Tejido epitelial (b) Tejido conectivo (c) Tejido muscular (d) Tejido nervioso

¿Cuáles son las diferencias fundamentales en la función de los cuatro tipos de tejidos?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!