27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1078 CAPÍTULO 26 • EL APARATO URINARIO

FIGURA 26.8 CONTINUACIÓN

Pedicelo de un podocito

Hendidura de filtración

Lámina basal

Luz del glomérulo

Fenestración (poro) de

la célula endotelial glomerular

(b) Membrana de filtración

MET 78 000×

¿Qué componente de la membrana de filtración impide que los eritrocitos ingresen en el espacio capsular?

cargas negativas en la matriz impiden la filtración de proteínas plasmáticas

más grandes con carga negativa.

3 Miles de procesos en forma de pie llamados pedicelos (diminutivo

de pie) se extienden desde cada podocito y envuelven los capilares

glomerulares. Los espacios entre los pedicelos son las hendiduras

de filtración. Una membrana delgada, la membrana de la hendidura,

se extiende a lo largo de cada hendidura de filtración y permite

el pasaje de moléculas con diámetro menor de 0,006-0,007 μm,

como agua, glucosa, vitaminas, aminoácidos, proteínas plasmáticas

muy pequeñas, amoníaco, urea e iones. Menos del 1% de la albúmina,

que es la proteína plasmática más abundante, atraviesa la membrana

de la hendidura, ya que tiene un diámetro de 0,007 μm y es

demasiado grande para pasar.

El principio de filtración, que es el uso de presión para obligar a los

líquidos y los solutos a que atraviesen una membrana, es el mismo en

los capilares glomerulares que en el resto de los capilares del cuerpo

(véase ley de Starling de los capilares, Sección 21.2). Sin embargo, el

volumen de líquido filtrado por el corpúsculo renal es mucho mayor

que en otros capilares, debido a tres razones:

1. Los capilares glomerulares tienen una gran superficie para la filtración

porque son largos y extensos. Las células mesangiales regulan

la proporción de esta superficie disponible para la filtración.

Cuando las células mesangiales están relajadas, la superficie es

máxima y la filtración glomerular es muy alta. La contracción de

dichas células reduce la superficie disponible y, por ende, la filtración

glomerular.

2. La membrana de filtración es delgada y porosa. A pesar de tener

varias capas, su espesor es sólo de 0,1 μm. Los capilares glomerulares

también son 50 veces más permeables que los capilares de la

mayor parte de los tejidos, principalmente, debido a sus grandes

fenestraciones.

3. La presión en el capilar glomerular es alta. Como el diámetro de la

arteriola eferente es menor que el de la arteriola aferente, la resistencia

al flujo sanguíneo fuera del glomérulo es elevada. Como

resultado, la presión sanguínea en los capilares glomerulares es

bastante más alta que en los capilares de cualquier otro sitio del

cuerpo.

Presión de filtración neta

La filtración glomerular depende de tres presiones principales. Una

de ellas promueve la filtración, y las dos restantes se oponen a ella

(Figura 26.9).

1 La presión hidrostática de la sangre glomerular (PHG) es la presión

sanguínea en los capilares glomerulares. Su valor suele aproximarse

a 55 mm Hg. Promueve la filtración, al forzar la salida del

agua y los solutos del plasma, a través de la membrana de filtración.

2 La presión hidrostática capsular (PHC) es la presión hidrostática

ejercida contra la membrana de filtración por el líquido que

ya está en el espacio capsular y el túbulo renal. Esta presión se

opone a la filtración y representa una “presión retrógrada” de

alrededor de 15 mm Hg.

3 La presión osmótica coloidal de la sangre (POC), secundaria a la

presencia de proteínas como la albúmina, las globulinas y el fibrinógeno

en el plasma, también se opone a la filtración. La presión

osmótica coloidal de la sangre promedio en los capilares glomerulares

es de 30 mm Hg.

La presión de filtración neta (PFN), es decir, la presión total que

promueve la filtración, se determina de la siguiente manera:

Presión neta de filtración (PFN) = PHG – PHC – POC

Si se sustituyen por los valores recién expresados, la PFN normal

puede calcularse de esta forma:

PFN = 55 mm Hg – 15 mm Hg – 30 mm Hg

= 10 mm Hg

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!