27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

202 CAPÍTULO 6 • SISTEMA ESQUELÉTICO: EL TEJIDO ÓSEO

CUADRO 6.2

Resumen de los factores que afectan el crecimiento óseo

FACTORES

COMENTARIOS

MINERALES

Calcio y fósforo

Magnesio

Flúor

Manganeso

Consolidan la matriz osteoide.

Participa en la producción de matriz osteoide.

Favorece la consolidación de la matriz osteoide.

Activa enzimas que participan en la síntesis de la matriz osteoide.

VITAMINAS

Vitamina A

Vitamina C

Vitamina D

Vitaminas K y B 12

Necesaria para la remodelación osteoblástica del hueso; su deficiencia yugula el crecimiento óseo; tóxica en altas dosis.

Necesaria para la síntesis de colágeno, proteína principal del hueso; su déficit conlleva una menor producción de colágeno,

lo que ocasiona un enlentecimiento del crecimiento óseo y una dilación en la consolidación de las fracturas.

Su forma activa (calcitriol) se produce en los riñones; participa en la formación de hueso mediante el aumento de la

absorción sanguínea de calcio en el tracto gastrointestinal; su déficit causa defectos de la calcificación y enlentecimiento

del crecimiento óseo; podría disminuir el riesgo de padecer osteoporosis, pero es tóxica en altas dosis.

Necesaria para la síntesis de las proteínas óseas; su déficit conlleva anomalías de la producción de proteínas en la matriz

osteoide y una disminución de la densidad ósea.

HORMONAS

Hormona de crecimiento (GH)

Factores de crecimiento tipo

insulina (IGF)

Hormonas tiroideas

(tiroxina y triyodotironina)

Insulina

Hormonas sexuales

(estrógenos y testosterona)

Hormona paratiroidea

Calcitonina (CT)

Secretada por el lóbulo anterior de la glándula hipófisis; promueve el crecimiento general de todos los tejidos, incluyendo

el hueso, principalmente a través del estímulo de la producción de factores de crecimiento tipo insulina.

Secretados por el hígado, los huesos, etc., en respuesta al estímulo de la hormona de crecimiento; promueven el crecimiento

óseo normal mediante la estimulación de los osteoblastos y el aumento de las síntesis de proteínas necesarias

para la formación de hueso nuevo.

Secretadas por la glándula tiroides, promueven el crecimiento óseo normal estimulando a los osteoblastos.

Secretada por el páncreas; promueve el crecimiento óseo normal mediante el aumento de la síntesis de las proteínas del

hueso.

Secretadas por los ovarios en las mujeres (estrógenos) y por los testículos en los hombres (testosterona); estimulan los

osteoblastos y promueven el “pico de crecimiento” repentino que se presenta durante la adolescencia; detienen el crecimiento

a nivel de la placa epifisaria alrededor de los 18-21 años, lo que detiene el alargamiento óseo; participan en la

remodelación ósea en la edad adulta por medio del enlentecimiento de la resorción osteoclástica del hueso y el estímulo

del depósito osteoblástico de hueso.

Secretada por las glándulas paratiroideas; promueven la resorción osteoclástica del hueso; favorecen la recuperación urinaria

de los iones de calcio; promueven la producción de la forma activa de la vitamina D (calcitriol).

Secretada por la glándula tiroides; inhibe la resorción osteoclástica del hueso.

ACTIVIDAD FÍSICA

Las actividades que implican la carga del propio peso estimulan los osteoblastos y, en consecuencia, promueven la formación

de huesos más densos y pesados y retrasan la pérdida de masa ósea que se produce al envejecer.

ENVEJECIMIENTO

A medida que disminuye el nivel de las hormonas sexuales, desde la edad media de la vida, en forma progresiva hasta la

ancianidad y especialmente en las mujeres luego de la menopausia, la velocidad de la resorción osteoclástica supera la

del depósito osteoblástico de hueso, lo que implica una disminución de la masa ósea y un incremento del riesgo de

padecer osteoporosis.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!